Deportes

¿Habrá yoga olímpico?


El Yoga no puede desligarse de su propósito de purificación mental y espiritual, ni siquiera cuando se trata de competir, como en el caso del Yoga Deportivo que desde hace unos años se intenta incluir en la lista de disciplinas oficiales de los Juegos Olímpicos.

El Yoga Deportivo proveniente de India y con una antigüedad de dos mil años, consistía en una competencia espiritual de los diferentes monasterios y escuelas filosóficas del país. Este arte fue dedicado al dios Shiva, regente de esta práctica milenaria. Como deporte se basaba fundamentalmente en la educación, orientando las técnicas mentales y físicas hacia el dominio del espíritu del ser humano.

En tiempos recientes, las competencias mundiales e internacionales comenzaron en el año 1989 con el padre del movimiento de yoga olimpico, Swami Gitananda, quien organizó a principios de ese año la primera copa internacional de yoga en Pondicherry, India.

El objetivo del Yoga Deportivo moderno es competir no solo en el rubro de las asanas, sino también en Pranayama, Concentración y Meditación, entre otros, con la intención de introducir a los jóvenes en el arte y la ciencia del yoga.

A fines del siglo XIX, Pierre de Coubertin promovió el Movimiento de los Juegos Olímpicos Modernos, como una forma de unir deporte, cultura y educación, con el objetivo de crear un equilibrio armonioso con el cuerpo, la voluntad y la mente. En la misma línea que los Yoga Sutras, la filosofía de los Juegos Olímpicos de Coubertin se basa en un conjunto universal de valores como el respeto y el juego limpio, la excelencia y la amistad, también contenidos en los ocho brazos del Yoga.

Para que el yoga califique como deporte olímpico, debe practicarse ampliamente en un mínimo de 75 países y 4 continentes por hombres, y en un mínimo de 40 países y 3 continentes por mujeres. Actualmente, más de 20 países organizan competencias yóguicas y en 2021 tendrán lugar los primeros Juegos Olímpicos Nacionales de Yoga en 208 países, organizados por el Comité Olímpico Internacional de Yoga, una organización independiente.

“Los Juegos Olímpicos son una forma de unir y alentar al mundo a través del espíritu deportivo admirable. El yoga también debería tener la oportunidad de educar e inspirar al mundo”.

Marién Estrada

Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.