Deportes

El abc de la meditación

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Mucho se habla en estos días de la necesidad de tener una mente en calma para hacer frente a la situación de pandemia, cuarentena y encierro. Una mente clara puede recibir los embates emocionales con menos estragos y con mayor resiliencia para tomar mejores decisiones y para eso la meditación es una herramienta ideal.

Lo cierto es que para muchos el acto de meditar parece algo inalcanzable y aburrido. La buena noticia es que meditar es mucho más sencillo de lo que parece y no requiere sentarse en flor de loto por horas con los ojos cerrados y una mente en blanco.

De hecho, en la actualidad se ha popularizado la técnica del Mindfulness, cuyas raíces se remontan 2,500 años atrás al Maha Satipatthana Sutta, uno de los textos fundamentales sobre la meditación budista.

El Mindfulness o Atención Plena tiene como objetivo centrar la mente en el momento presente y en la capacidad de darse cuenta de todo lo que sucede en cualquier nivel. Esta práctica, en conjunto con la disciplina del yoga, es complementaria y puede ser muy beneficiosa.

Thich Nhat Hanh, uno de los grandes maestros de la Atención Plena, explica que se puede meditar solo respirando con conciencia del momento presente: “Cuando tu cuerpo no está con tu mente, no te encuentras realmente vivo“.

El yoga, de hecho, hace énfasis en que la práctica de asanas junto con el Pranayama o técnicas de respiración profunda, es solo una preparación del cuerpo para la meditación.

La respiración sucede a cada segundo y por eso es tan efectiva para traernos de regreso al aquí y al ahora. En el libro El Milagro del Mindfulness, Thich Nhat Hanh recuerda que cualquier cosa que hacemos de forma cotidiana nos proporciona un instante para la meditación: Una asana de yoga, beber nuestra taza de café por la mañana, lavar los platos, nuestro propio caminar sobre la tierra: “Para meditar no hace falta salir del mundo, ni aislarse. Simplemente se trata de encontrarse con uno mismo de forma consciente y amable”.

Hablando específicamente de la práctica de yoga, percatarnos de cómo fluye la respiración en cada asana genera un estado de atención a lo que está sucediendo en el momento presente, y eso nos trae paz en tanto que cambiamos de estar en modo automático a modo consciente dándonos cuenta de lo que nos pasa y cómo nos pasa.


[email protected]

@marien_caminoa7

Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.