Deportes

Cultivar resiliencia en la Silla, cualidad de primera necesidad

Hoy más que nunca, hablar de resiliencia es hablar de capacidad de cambio, de adaptación, de la facultad “de doblarnos sin rompernos y regresar a nuestra forma original”.

La resiliencia se refiere entonces a la disposición para sobreponernos a situaciones adversas desarrollando la capacidad de tomar decisiones, adaptándonos positivamente a nuevas condiciones; que en otras palabras, es lo que el sabio Patanjali establecía como la función más inmediata del yoga: “Enfrentar las vicisitudes de la vida con fortaleza y una mente en calma”.

Y así como algunas situaciones de la vida requieren de una actitud resiliente, así también algunas posturas demandantes pueden desarrollar en el practicante cualidades de resistencia y adaptación para poder fluir con el cambio como el caso de Utkatasana o la postura de la Silla.


La palabra Utkata significa vigor, fiero, potente, así que esta intensa asana es a la vez feroz y poderosa, debido a que todas y cada una de las partes del cuerpo se involucran para lograrla. El nombre que se le da tanto en inglés como en español, es el de la Silla, porque es como si el que la practica se sentara en una silla imaginaria, pero su nombre en sánscrito resulta mucho más preciso.

Esta es una postura que requiere mucha fuerza, concentración y resistencia. Se puede realizar en cualquier momento del día en que se necesite estirar el cuerpo y recuperar vigor y fuerza de vida, lo que se logra por el flujo inmediato de sangre y energía que se genera, y que alimenta cuerpo y mente.

Además de la importante actividad de las piernas, la musculatura abdominal proporciona compactación. Elimina el letargo y produce energía dando una sensación de empoderamiento. Su práctica regular brinda equilibrio en el cuerpo y una gran determinación en la mente al propiciar el ascenso de la energía cósmica de Kundalini.

Se dice que cuando los yoguis se retiran a algún lugar apartado para hacer su práctica en silencio y con mayor profundidad, su postura preferida es justamente ésta, que desarrolla una alta capacidad de resistencia, fuerza de voluntad y estabilidad, además de fuerza en músculos de piernas, abdomen y brazos. Es por eso que a nivel de conciencia, la recompensa después de lograr sostenerla, es grande.

Marién Estrada

[email protected]

@marien_caminoa7


Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.