Deportes

Cuatro errores que debes evitar si practicas Yoga

1.  Pensar que el Yoga es un “ejercicio” de fitness. Aunque la práctica regular de yoga logra músculos definidos y largos, si tu objetivo principal es tener un cuerpo marcado, estás utilizando el 10% del potencial de esta práctica ancestral cuya meta es alcanzar la autorrealización del Ser, el estado de Unión con todo y con todos. Practicar esta disciplina sin saber que las asanas son solo uno de los de los ocho brazos del yoga que incluyen normas éticas, autorrestricciones, además de todo un entrenamiento de la mente, es un gran error.

2. Llevar a cabo asanas, decir Namasté y fotografiarte haciendo posturas no te hace un yogui. Como explica el maestro y autor español Ramiro Calle: “el Yoga es una actitud de vida, una técnica para vivir más armónicamente, evitando en lo posible dañarse a uno mismo y dañar a los demás. Esta actitud vital se basa en el sosiego, la atención, la ecuanimidad, la lucidez y la compasión. Difícil en los tiempos que corren encontrar estos ejes personales”.

3. Un curso de una semana no hace al maestro, por lo que un gran error, aunque Sri Dharma Mittra sostiene que todo alumno encuentra al maestro que necesita y viceversa, es no tomarse el tiempo para encontrar a un buen instructor. En los últimos años, han proliferado los entrenamientos al vapor, donde en una semana es posible conseguir una certificación para dar clases de yoga. Como refiere Calle: “el occidental quiere conseguir en un fin de semana lo que un monje zen o un yogui consiguen en veinte años”. El verdadero maestro, dice, se hace, tiene que forjarse: “es una alquimia interior donde tratamos de transmutar nuestras cualidades inferiores en cualidades superiores”.

4. No conocer la alineación correcta de las posturas. Más allá de practicar bajo la tutela de un maestro verdaderamente calificado, todo practicante que se inicia en el Yoga debería buscar un curso para principiantes donde se le enseñen los fundamentos espirituales de esta disciplina, pero también los fundamentos de la alineación corporal de las asanas básicas. En general, la mala alineación provoca lesiones como esguinces, tendinitis y contracturas, mientras que una alineación correcta convierte al cuerpo en un objeto de meditación y de transformación, pues la energía puede circular con libertad. Al final, todo lo que sucede en el cuerpo, sucede también en la mente. 

(Con información de yogaenred.com y laiyla.org)


[email protected]

@marien_caminoa7

Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.