Deportes

Cuando la depresión ataca

Tal parece que la depresión, junto con el miedo y el enojo, son los síntomas principales de la incertidumbre, el confinamiento y el encierro de nuestros días. De hecho, en condiciones de la antigua normalidad, los especialistas en salud mental señalaban a la depresión como la pandemia del siglo XXI.

Los síntomas de la depresión van desde sentirse triste, ansioso, irritable, frustrado o intranquilo; tener dificultad para tomar decisiones, para dormir o comer, hasta pensar en el suicidio o en hacerse daño.

Lo cierto es que, como hemos señalado en esta columna, se ha comprobado que la práctica de Yoga actúa de manera similar a los fármacos, ya que reduce significativamente los niveles de cortisol y adrenalina, las hormonas del estrés y potencia la producción de serotonina, cuya disminución está vinculada directamente con los estados depresivos. La serotonina es el “aceite” del cerebro, un neurotransmisor de acción lenta que se asocia con el sueño, el apetito, la energía, el estado de alerta o el estado de ánimo.

Tres asanas para combatir la tristeza

Viparita Karani es una postura excelente, ya sea para la depresión o la ansiedad ya que tiene un efecto calmante y energizante. A menudo se le llama la asana de la eterna juventud. Acuéstate de espaldas abierto en cruz con las palmas hacia arriba para lograr una mayor apertura del pecho. Estira las piernas a la vertical en el aire o contra la pared para sostener la postura más cómodamente. Lo importante es elevar la pelvis para que quede a una altura mayor que la cabeza.

Salabhasana o la Langosta es una extensión hacia atrás. En el piso boca abajo, con los brazos al costado del cuerpo, levanta las piernas y los brazos al mismo tiempo y levanta el pecho tan alto como sea cómodo. Esta asana abre el corazón, alivia la depresión, la falta de energía, la digestión y el dolor de espalda.

La postura del Niño o Balasana es una posición de reposo que puede ayudar a calmar el cuerpo y la mente cuando están bajo estrés; es volver a la actitud del niño en cualquier momento durante la práctica cuando se siente que el cuerpo ha ido demasiado lejos. De rodillas, inclínate hacia adelante y apoya la frente en el piso de ser posible. Coloca los brazos a los lados del cuerpo. Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración. 


[email protected]

@marien_caminoa7

Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.