Deportes

Correr mejor con yoga

yoga

Para empezar, los corredores con yoga pueden fortalecer y alargar los músculos de las piernas para dar soporte a tobillos, rodillas y cadera. De igual manera pueden mantener el core o la zona media fuerte, estirando y relajando la región lumbar y la abdominal, ayudando a eliminar las molestias lumbares típicas al correr.

Además, el Yoga acelera el proceso de recuperación después de una carrera. Tanto asanas como paranayama favorecen el descanso y la restauración corporal, ayudando a controlar la respiración. Finalmente los estiramientos yóguicos después de correr, proporcionan flexibilidad a los ligamentos y evitan el acortamiento de los músculos de los corredores. Según la Clínica Mayo, el estiramiento es clave para prevenir lesiones porque aumenta el flujo sanguíneo a los músculos y mejora el rango de movimiento de las articulaciones.

Y aunque muchas asanas ayudan a los llamados runners, las tres elegidas en esta ocasión son excelentes para lograr correr mejor:

Como explicaba el maestro BKS Iyengar, el Guerrero III o Virabhadrasana III ayuda a contraer y tonificar los órganos abdominales y consigue músculos de las piernas más torneados y fuertes. Esta asana se recomienda a los corredores al proporcionarles energía y agilidad. Esta postura además, “ayuda a pararte firmemente en las plantas de los pies, no en los talones, manteniendo los músculos del abdomen adentro y proporcionando agilidad a tu mente y cuerpo”.

Sucirandhasana, la postura de la Paloma reclinada, es ideal para caderas rígidas. Para después de correr, esta postura estira el tejido conectivo que recorre la parte externa del muslo, desde la cadera hasta la espinilla, conocido como banda iliotibial. También ayuda a la prevención de dolor de rodillas; si la banda iliotibial está tensa puede causar problemas en esta articulación.

Ardha Chandrasana, la Media Luna, es una postura intermedia de equilibrio de pie. Como apunta el portal beneficiosdelyoga.info, hay que ser capaces de hacer la postura del Triángulo antes de intentar la Media luna. “En una secuencia de vinyasa, pasarías del Triángulo a la Media Luna y al Perro mirando abajo. Este movimiento fortalece los tobillos y estira los isquiotibiales ubicados detrás del muslo. Mejora el equilibrio y la fuerza del núcleo. Si eres corredor, los isquiotibiales tensos suelen ser un problema”.

[email protected]

@marien_caminoa7


Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.