Deportes

Consigue la mente ágil y concentrada de un yogui

El postulado yóguico de que el cuerpo es un vehículo para el crecimiento espiritual, tiene su raíz en el hecho de que las cualidades de un cuerpo sano, flexible, fuerte y en balance se transfieren a la mente.

Tal es el caso de Tolasana, la postura de la Balanza, que crea fuego en el organismo, enfoca la mente y aporta equilibrio con su práctica. Se dice que cuando esta postura se realiza con constancia y conciencia de la respiración, “puede aportar una profunda sensación de conexión, fuerza y ​​sabiduría. Al usar los brazos para sostenerse en el aire, hay una sensación de liberación, control y fuerza poderosa que el yogui puede sentir”.


Lo cierto es que Tolasana es una asana avanzada, que requiere de mucho calentamiento en las muñecas, los hombros, los flexores de la cadera, los pies, los tobillos y los músculos centrales para poder armarse, mismos que fortalece y flexibiliza.

La postura se enfoca también en los músculos abdominales, incluidos los oblicuos, alineados a los lados de la cintura. La activación profunda de estos músculos crea estimulación interna para la digestión.

Asimismo y debido al desafío físico que impone, es necesario tener fuerza mental y resistencia, desarrolladas a través de una práctica regular de meditación: “Tolasana demuestra el equilibrio entre esfuerzo y facilidad, fuerza y ​​flexibilidad, lucha y estar en el momento”.

Tolasana ayuda a agudizar la mente y mejorar la concentración, así como la conciencia del cuerpo. La postura puede incluso mejorar la producción de hormonas beneficiosas en el cuerpo, tanto durante la postura como después de su liberación. Los estudios demuestran que una práctica regular de yoga puede aumentar los niveles de serotonina en el cuerpo, la llamada hormona del “bienestar”.

Practicar esta posición estimula además los tres centros de conciencia inferiores: el chakra Raíz o Muladhara, el chakra Sacro o Svadhishthana y el chakra del Plexo Solar o Manipura, que representan lo más básico de la existencia como la supervivencia, la seguridad, el poder personal, la creatividad, la sexualidad o las emociones, que a su vez nos conectan con los chakras superiores y el Ser interno. Una postura que los yoguis logran después de mucho tiempo de práctica constante.

Marién Estrada

[email protected]

@marien_caminoa7


Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.