Siempre los libros dan un remanso de paz y también de reflexión.
¿Qué es lo que a través del tiempo ha pasado en el mundo? Historias de poder, amor, guerra, traición, y la maldita economía que hace que los hombres vayan a la guerra.
En la Ilíada los griegos van a luchar por el amor mancillado de Menelao, ya que Paris se lleva a Elena, su esposa y todos se unen en la lucha por recuperar ese amor mancillado y atrás está el poder acceder al comercio del mediterráneo.
Heinrich Böll el autor alemán premio Nobel escribió una pintura de la segunda guerra mundial y de ese mundo caótico en Billar a las nueve y media:
Tres generaciones de arquitectos: uno construye una catedral, el que sigue la destruye en la segunda guerra y el tercero la reconstruye.
Winston Churchill también premio Nobel narra sus memorias de la Segunda guerra mundial. “¿Qué fue lo que nos llevó a esa masacre mundial?” Un Hitler que se quería apoderar del mundo.
Miles de novelas se han escrito de ese tema. Una frase de Winston. “Nunca, nunca, nunca te rindas”.
Después vendría el comunismo demoledor en donde termina con la libertad del ser humano.
La clásica novela 1984 de George Orwell lo describe y El mundo feliz de Aldous Huxley ya predice un futuro en donde el soma hace felices a los habitantes del mundo.
Milán Kundera el escritor checo en La Insoportable levedad del ser situada en Praga en 1968. Trata de un hombre y una mujer luchan por sus dudas existenciales en un espacio en donde Rusia o Unión Soviética como la quieran llamar invade Checoeslovaquia.
Aunque hay que reconocer a actores como Václav Havel cambiaron esa fisonomía dictatorial. Y que ahora quiere volver para apoderarse de Ucrania.
La utopía de la Ilustración francesa está llegando a su fin en un mundo donde impera el YO, no la ciudadanía y la democracia.
El mundo y las naciones poderosas juegan un ajedrez en donde las naciones débiles somos peones.
Lo grandes luchan por el poder y la economía. Las naciones débiles algunas, ya invadidas por dictadores bananeros que imponen sus normas dictatoriales dejando a sus habitantes desamparados, aunque también una minoría lucha por la libertad y la democracia sin resultados absolutos.
La democracia también en estos países débiles esta crisis.
El presidente Donald Trump está con la espada desenvainada, queriendo apoderarse del mundo y a un lado Putin. También en este ajedrez aparece China. India e Irán hacen guiños.
Europa y sus aliados luchan por continuar la alianza con Estados Unidos que hoy se encuentra en crisis.
Dos guerras mundiales en donde Europa pagó el costo de millones de hombres sacrificados y territorios devastados, eso debe contar en la visión del todopoderoso pero no es probable.
En México el Sr. Trump está poniendo orden a un gobierno mexicano que se ha extralimitado en sus funciones. En donde las alianzas entre el gobierno y el narco son obvias.
México necesita orden, leyes que se acaten, y que la Constitución se respete. Punto final.
El gobierno en el poder no puede estar cambiando la Constitución a modo.
Los ciudadanos de a pie y me incluyo estamos indefensos.
Y seguirá el ajedrez de los poderosos. Y la literatura prevalecerá en la historia y nos deja un espacio de reflexión.
Y el maravilloso Winston nos deja esta frase: “El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal...".