En 1994 se funda la Camerata de Coahuila con un patronato encabezado por Lucrecia y Ricardo Santibáñez y como director de orquesta Ramón Shade Villarreal, con el apoyo del gobierno del Estado.
A la orquesta se han integrado músicos de Europa del Este y de México, gracias a ellos se han desarrollado academias de música y se ha creado un público para apreciar la música clásica brindando un oasis musical en nuestro desierto lagunero.
En 1997 Jorge Zermeño será el primer presidente panista en la ciudad de Torreón, en su periodo se contará con un nuevo museo, el del Ferrocarril y un nuevo parque, Fundadores.
Por su parte el gobierno del Estado construye el parque Las Etnias siendo gobernador Rogelio Montemayor.
En la presidencia de Torreón continuará Salomón Juan Marcos, en su periodo se instalan dos esculturas del maestro Gilberto Aceves Navarro, La Flor del desierto, en el bulevar Independencia frente al centro comercial Cuatro Caminos, ahora con el nuevo paso a desnivel la removieron y todavía no se decide donde lo van a instalar.
La segunda escultura Obelisco de la cultura se hizo en conjunto con el programa cultural del Instituto Tecnológico Estudios Superiores de Monterrey y el Teatro Martínez se encuentra en bulevar Independencia y Periférico Raúl López Sánchez.
En conjunto con el gobierno del Estado se construye el boulevard Laguna, que se conecta con el periférico antes mencionado.
Como presidente municipal Guillermo Anaya Llamas, del año 2003 al 2005 rescató el edificio del Banco de México para instalar diferentes dependencias del gobierno municipal y el Museo de la Moneda, mejoró la infraestructura de la ciudad modernizando los bulevares Independencia y Reforma, rescata un segmento del Canal de la Perla en el Centro Histórico.
Se renueva la museografía del museo de sitio El Torreoncito en donde se construye un mausoleo a don Leonardo y Luisa Zuloaga, propietarios de la hacienda del Torreón.
Siendo gobernador del Estado Rogelio Montemayor y José María Frausto rector de la Universidad Autónoma de Coahuila se inicia el proyecto de la Ciudad Universitaria, Unidad Torreón; se forma un patronato en donde Ricardo Santibáñez Cepeda es el presidente del mismo y continúa el proyecto el gobernador Enrique Martínez y Martínez y el rector Jesús Ochoa Galindo.
El plan maestro es del arquitecto urbanista Roque González Escamilla y el diseño de los edificios de Pedro Ramírez Vázquez, siendo ejecutado por maestros y estudiantes de la facultad de Arquitectura de la propia universidad.
El estado adquiere y restaura la casa de la familia Fernández Torres en la calzada Colón y avenida Juárez para sede del Icocult, hoy es el Instituto Municipal de Cultura y Educación.
Y la estación de Ferrocarril para el Cinart que hoy alberga el Instituto de Música de Coahuila.
No cabe duda que nuestra ciudad de Torreón ha recorrido un largo camino en donde la educación y la cultura tienen un lugar predominante.
Edificios insignes por su arquitectura son la Universidad Iberoamericana, el Colegio Cervantes, El Centro de Información y Tecnología Educativa Francisco Martín Borque del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Coahuila, el Museo Arocena, el Museo Regional de La Laguna, el hermoso mural de Raúl Esparza en la Iglesia de la Encarnación, la monumental escultura de la Puerta de Torreón de Sebastián y el Teatro Nazas inaugurado en 2004.
Y la historia de nuestra ciudad continuará.
María Isabel Saldaña Villarreal. Torreón. Un relato de su historia en postales (1897- 2000) Organización Soriana, Miguel Ángel Porrúa, México 2007).