El nuevo libro de Milenio: Cocina. Una ventana a la gastronomía mexicana es un homenaje a México y a sus tradiciones culinarias. El libro será presentado el día lunes 13 de marzo en Monterrey en el Museo de Historia Mexicana con la presencia de los autores.
Nuestra tierra y su comida tradicional y contemporánea se reflejan en estas páginas ilustradas con imágenes de los platillos típicos de la gastronomía mexicana que reafirman la identidad y los valores de quienes habitamos este hermoso y diverso país. La grandeza de México, entonces, también se encuentra en la cocina y en la agricultura: la tecnificada y la de miles de campesinos que siembran maíz, chile y otros productos que están en vías de extinción y que gracias a ellos se han preservado.
Tuve la suerte de ser coordinadora de este maravilloso libro y compartir la pluma con expertos de nuestra cocina mexicana. A través de estas páginas conoceremos las cocinas de cada estado de nuestro país. José N. Iturriaga escribe sobre la “Historia de la cocina mexicana”, desde la prehispánica hasta la del siglo XXI, así como de la contribución de productos nuestros a la gastronomía del mundo; Francisco Mayorga habla en “La cocina del maíz, frijol y chile”, de la triada de la dieta mesoamericana en la que se basa el amplio repertorio del arte culinario de México; “La geografía en la cocina mexicana” es el tema que yo abordo y en el que muestro, a vuelo de pájaro, la gastronomía típica de cada estado de la República; Claudia Hernández de Valle Arizpe, en un viaje por los diversos géneros literarios, diserta sobre “La comida en la literatura mexicana”, y Claudio Poblete Ritschel escribe respecto a la gastronomía contemporánea y su influencia en el mundo en un texto que titula “Vanguardia en la cocina mexicana”.
Brindemos con un vino de Parras, Ensenada o Zacatecas; disfrutemos una buena comida mexicana; podemos escoger desde una langosta de Baja California o un cabrito de Nuevo León; o bien una carne asada de Coahuila o los pescados zarandeados de las costas. Quizá unas jaibas rellenas de Tampico. Qué tal los moles de Oaxaca, de Yucatán la tinga y los quesos rellenos, de Campeche el pan de cazón o a lo mejor el antojo nos lleva a las carnitas de Michoacán o a los tamales de Chiapas, o tal vez a Puebla para degustar unos chiles en nogada y mole poblano o a las enchiladas queretanas y a la Ciudad de México a los tacos, los tamales, los churros y el café con leche.
La oferta gastronómica en todo México es variada y para todos los gustos. Así que a comer y compartir, que la comida es la unión de las familias y los amigos.