Cultura

Las imágenes y su significado

Las postales, fotografías, oleos de personajes, ciudades, paisajes; murales y mapas son acervos indispensables para la investigación histórica y científica que van a complementar la otra parte: la de los documentos.

Susan Sontag comenta: “La fotografía revolucionó el mundo para la investigación ya que con ella retrata el mundo desde las instantáneas de lo cotidiano hasta las fotografías tomadas con instrumentos sofisticados desde un satélite espacial, hasta en un laboratorio donde plasman el mundo, el espacio y los microbios; se usan para hacer predicciones meteorológicas, estudios médicos, astronómicos, exploración militar, estudios policiacos y de la historia del arte.

Además de la fotografía está la palabra escrita que conceptualiza e interpreta. 

Si las fotografías viejas complementan nuestra imagen mental del pasado, las fotografías que se hacen en este instante transforman el presente en una imagen mental como el pasado”.

A través de los años las fotografías se convierten en un registro en el mundo cambiante. 

Por medio de las imágenes antiguas y algunas históricas conocemos la arquitectura de otros tiempos: lo que se ha deteriorado, modificado, o destruido y lo que perdura. 

Igualmente con los mapas sabemos que calles cerraron o las que hicieron nuevas, o que edificios destruyeron para hacer una nuevo trazado de la Ciudad.

Lo mismo pasa con la fotografías u oleos en donde aparecen grupos familiares con niños, abuelos o solo una mujer o un hombre. 

En esas imágenes vemos la moda, la ropa que usaban y podemos rastrear las tendencias a través de los siglos y como va cambiando la vestimenta.

Esas representaciones visuales nos dicen mucho de las clases sociales. 

Por un retrato conocemos que usaba una dama en el Virreinato, qué telas, podían ser seda, brocados, terciopelos, muselinas y que usaban las muchachas que servían en la casa probablemente manta, telas de algodón, en invierno lana. 

Pero también vamos a conocer la moda del siglo XIX, la influencia primero española y después la francesa con el Imperio de Maximiliano y seguirá con La presidencia de Porfirio Días.

El Siglo XX con la Revolución cambio el modo de vestirse y claro en la primera guerra mundial Coco Chanel se cortó el pelo, la ropa para mujer se hizo más cómoda y hasta se podía usar pantalones.

Hay registro en la Fototeca Nacional en Pachuca de todas las ciudades de la República, de gobernantes, políticos, literatos y pintores, de arquitectura, de los grandes hombres de México, de vida cotidiana, de la Industria y Comercio y más. 

En cuanto a oleos en los Museos también hay registro de ellos. Una lista que da vértigo como dice Umberto Eco.

En fin un mundo de imágenes que nos explican el mundo del pasado y nos permite contextualizar este presente. 

Algún día este presente será el pasado.

Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.