El clima de Coahuila semidesértico tiene en algunos de sus municipios microclimas espléndidos para las vides debido a que la montañas de la Sierra Madre Oriental atraviesan el estado de noroeste a sureste. En Parras, Casa Madero es la heredera de la primera vitivinícola en América. Actualmente Casa Madero es una de las empresas del ramo más importante de México con vinos de excelencia, los cuales han ganado premios por su calidad. Otra industria parrense de nueva factura son las Bodegas Rivero González que abrieron sus puertas en 1998. Los conocimientos acerca de la siembra, destilación y producción del vino dieron su fruto y generaron una industria del vino elaborado artesanalmente, además de impulsar la agricultura de la vid en esta región paradisiaca. Algunas bodegas de este oasis coahuilense son: Vesubio, fundada por Nicolás Nicolielli, produce un vino conocido como “Sangre de Cristo”, además de aguardientes, tintos y blancos; tiene más de cien años de producir vino. La Bodega El Perote, que inicia como marca registrada en 1957, elabora una gran variedad de vinos generosos, de mesa, licores de fruta, aguardientes, sotol y brandy. Otra bodega artesanal digna de mencionarse es la Segovia Fuantos, que desde hace 44 años produce vinos generosos. Bodegas Barro Viejo en la exhacienda La Soledad, y las Bodegas Hacienda del Rosario. Cuatro Ciénegas es otro enclave vitivinícola en el estado. Antes de la colonización había una uva silvestre que llamaron cimarrona o mostrenca. Pero fue hasta 1860, con la llegada de inmigrantes italianos, que se sembraron especies mejoradas europeas como las uvas Tokay, Málaga, Princesa Negra, Moscatel, entre otras, por lo que la calidad del vino se mejoró. Así nacieron las Bodegas Ferriño que elaboran el famoso vino “Sangre de Cristo”, y las Bodegas Vitale que también descienden del patriarca Miguel Ferriño Lander. En la región Sureste del estado hay varios viñedos que producen vino de excelente calidad como Bodegas de la Capellanía en Ramos Arizpe. En Arteaga se encuentran Los Cedros y Bodegas del Viento, y en el valle de Derramadero, San Juan de la Vaquería. En General Cepeda se tiene los viñedos de la hacienda Florida y en el valle del Tunal, los viñedos Don Leo, muy cerca de Parras. En La Laguna se encuentra la Vinícola Cuatro Ángeles, de los Morales Salazar y, en el norte, en San Buenaventura, las Bodegas Rancho El Fortín, de la familia Ramón. Todo apunta a que Coahuila se convertirá en poco tiempo en una de las zonas vitivinícolas más importantes del país por la calidad de sus vinos que compiten en calidad y sabor en el país y el extranjero.
De la uva y de los vinos en Coahuila
- Cartel de espejos
-
-
María Isabel Saldaña
Ciudad de México /