El historiador Ángel Miquel Rendón recibió una maleta con películas en formato de ocho milímetros y fotografías de su familia Rendón Casavantes.
Su prima se iba a vivir fuera del país y lo hizo custodio del archivo familiar.
Su abuelo José Francisco Amado de Jesús Rendón Rendón nace en 1891, ingeniero agrónomo se casa con Magdalena Casavantes en 1930 y con ella formó su familia.
Le apasionaba las cámaras para filmar y para tomar fotografías.
Se convirtió en un cronista visual, documentaba las ciudades en donde vivió: Ciudad Juárez y Guerrero, Chihuahua, Durango, Saltillo y Torreón, Coahuila. Entre sus muchos trabajos uno de ellos fue ser tesorero general del Estado de Coahuila en la administración de Pedro V. Rodríguez Triana.
En las películas aparece la arquitectura de las diferentes ciudades en donde vivió: iglesias, escuelas, edificios públicos, casas.
Las obras de infraestructura que se hacían para los ranchos y su producción agrícola.
La familia es otro de los motivos recurrentes en sus filmes: la vida cotidiana, las fiestas familiares, piñatas, primeras comuniones, los niños en las plazas o en la iglesia y en esas tomas nos encontramos la vida citadina o rural con la gente que va pasando por la calle, percibimos las ciudad, las clases sociales, las vestimentas, los puestos de comida, un microcosmos de la vida.
Ángel Miquel se dio a la tarea de recuperar las películas, se cambiaron de formato para hacerlas digitales, después seguiría la edición y el inventario.
Con las fotografías fue otro proceso: investigar quienes eran los personajes que aparecen, en qué año, en qué lugar.
Y preguntarse ¿para quién sirve este material? ¿Es importante? Para la familia y los descendientes de los Rendón Casavantes es un joya que les muestra a sus ancestros y cómo era la vida en diferentes décadas de un México que ya no existe.
Les regala un gran tronco familiar que permite dar una mirada a través del lente del abuelo y bisabuelo.
Ángel Miquel y su esposa Ana Rivera Carbó me invitaron a la Ibero a la ceremonia de entrega del Fondo Rendón Casavantes. Hace casi 20 años que el rector Luis Narro S.J, Padre David Hernández García S.J. y María Isabel Saldaña que esto escribe con el apoyo de Antonio Saborit en ese entonces director de Estudios Históricos del INAH (por cierto sobrino del Lic. Manuel García Peña y de Carlos García Peña S.J.) nos apoyó para llevar a cabo el concurso Papeles de Familia, ese magno proyecto que derivó en lo que es hoy el Archivo de la Ibero.
Ana Rivera Carbó al igual que muchos historiadores del INAH vinieron a Torreón a dar conferencias para apoyar el proyecto.
Gracias a todos ellos. Hoy contamos en esta ciudad y la Comarca Lagunera con un gran acervo que da cuenta de nuestra historia regional.
El 11 de agosto de 2022 el fondo Familia Rendón - Casavantes fue donado al Archivo Histórico Juan Agustín de Espinoza, SJ de la Universidad Iberoamericana Torreón por los nietos del matrimonio:
Ángel Francisco Miquel Rendón, Horacio Miquel Rendón, Odila Santos Rendón, Jaime Santos Rendón, Luz Marina Rendón Hinterholzer, Magdalena Rendón Hinterholzer y Carolina Rendón Hinterholzer.
El archivo fue recibido por la maestra Laura Orellana a nombre del rector Juan Luis Hernández Avendaño.
En la ceremonia el historiador Miquel comentó: “En conjunto, películas y fotografías brindan numerosos testimonios de la vida cotidiana de una familia mexicana en los primeros setenta años del siglo XX”.
Enhorabuena para Torreón y gracias a la familia por este gran regalo para seguir construyendo el rompecabezas de nuestra historia lagunera.