Cultura

Brevario Cultural Torreón (2)

La región donde se localiza la Comarca Lagunera de la cual el moderno Torreón es su centro más importante, estuvo habitada por varias tribus nómadas, entre las que se encontraban los miopacoas, tobosos, yaomamas, zacatecos, irritilas y coahuiltecos.


Éstas practicaron una economía de subsistencia basada en la caza, pesca y recolección de plantas. Se expresaban por medio de pinturas y grabados en piedra que conocemos como pinturas rupestres y petroglifos.


Es probable que explotaran las tierras y habitaran en ciertas épocas del año en las márgenes del río Nazas, desde la boca de Calabazas, o más arriba, hasta la laguna de Mayrán donde desembocaba el agua del río, así como el perímetro de la propia laguna.


También habitaban en la sierra de Jimulco, desde la altura de esta sierra a lo largo de las márgenes del río Aguanaval hasta donde termina su recorrido en la planicie formando el espejo de agua conocido como laguna de Viesca.


Los ríos y lagunas presentaban agua únicamente durante algunos meses del año, entre julio y noviembre, después quedaban charcos que iban reduciéndose hasta secarse. Cuando esto pasaba las tribus de cazadores-recolectores-pescadores buscaban otros lugares para subsistir, como la sierra de Parras, la de las Noas y la del Venado cerca de Matamoros y Viesca.


Mientras en otras zonas de la Nueva España la conquista quedó consumada en la primera mitad del siglo XVI, en el norte constituyó una empresa compleja que se prolongó durante toda la época colonial. Los colonizadores implantaron una estrategia basada en la instauración de la encomienda, la misión, la guarnición presidial y la fundación de villas, haciendas y ciudades.


Además de evangelizar, poblar y colonizar, los españoles se dedicaron al cultivo de cereales, granos, vid y árboles frutales. Sus estancias eran polos de colonización y producción que evolucionaron en haciendas de explotación agropecuaria y ganadera.


Esa fue la base económica para el surgimiento de la Comarca durante el siglo XVII ya que abastecían con estos productos los enclaves mineros y la desintegración de la forma de vida de los cazadores-recolectores-pescadores.

Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.