Como si fuera un ring del boxeo, el Poder Ejecutivo persiste en contravenir a la llamada Carta Magna que nunca dejará de serlo mientras exista una Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ya se ha realizado varios rounds y en todos, los jueces han dictaminado con la ley en las manos “dar palo” a quien pretende jugar con ella, como si fuera un objeto de burdas pretensiones personales.
En esta semana se evitó que el oficialismo le asestara la puntilla a la transparencia y la protección de datos personales, vía la desaparición del INAI.
Pero la intención de prolongar indefinidamente su parálisis por falta de quórum, que se pretende desaparecer, con el argumento de que es muy oneroso.
De los 11 ministros, ocho que son mayoría calificada, no aprobaron el proyecto de la ministra Loretta Ortiz, incondicional de ya se sabe quién, que pretendía desechar la controversia presentada por el INAI, por la falta de nombramientos de comisionados.
En la sesión de esta semana, la Corte resolvió que el Senado fue “omiso” al evitar el nombramiento de los comisionados que debían relevar a los que terminaron su periodo. No está de más recordar que la Cámara Alta ya había designado a dos que el Presidente vetó.
La Corte estableció que el proceso de elección de los comisionados no debe ser opcional y las cuestiones políticas no están por encima de la obligación de integrar el pleno de este instituto de la transparencia.
El caso es que la ley dispone que el pleno del Instituto Nacional de Acceso a la Información está integrado por siete consejeros. Se requiere un mínimo de cinco para que pueda sesionar.
El 31 de marzo del año pasado terminó el periodo de dos de los consejeros y el 31 de marzo de este año concluyó el de un tercero. Desde la salida de este último, hace 104 días, el pleno se quedó sin quórum.
En la sesión de esta semana, tres ministros propusieron que el pleno del instituto sesione con sólo cuatro comisionados, mientras se designan a los tres que faltan. El tema se pasó para el mes de agosto, luego del receso.
Los ministros que votaron contra el derecho a la información son los tres incondicionales de siempre; pero los que votaron a favor de la transparencia fueron mayoría: los ministros Piña, Dayán, Aguilar González, Ríos Fajart, Pardo y Javier Laynez. El Ejecutivo no tuvo más remedio que reconocer el fallo.
Cuando venga el siguiente round se dará fin a la pelea por “KOT”.