Jinetes apocalípticos están cabalgando por el mundo afectando a su paso los sistemas laborales de los países. Los factores causantes según la OIT, son la elevada inflación, inestabilidad financiera, corte o restricción en la cadena de suministros causados por la invasión -que no guerra- de Rusia en Ucrania.
La generación de empleos en nuestro país es mínima dando cauce a la informalidad, hay erosión en el ingreso y baja el poder adquisitivo ante el alza de los precios.
De una meta de 100 mil empleos formales mensuales para 2022, en el primer semestre van solamente 388 mil, igual a déficit.
Según la Coparmex en su estudio Jóvenes en la Formalidad, solo se ha ocupado al 40% de ellos en lo que va del año 22, liderando Chihuahua, Coahuila y Nuevo León con poco más del 60% cada uno. Solamente tres de cada 10 jóvenes cuentan con empleo formal.
En cambio, lo opuesto extremo se encuentra en los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, que solo captan para el empleo formal, alrededor del 15% .
De miles de jóvenes disponibles para trabajar, pero no buscan hacerlo porque no ven opciones convenientes, es el 22.3%, pero sí los jóvenes de Querétaro, Jalisco y Coahuila, donde se contrata entre el 12 y el 15 %.
En lo que va del 2022, el 54% de las personas que trabajan en la formalidad reciben un ingreso que supera la línea del bienestar. Están mayoritariamente en los estados de Baja California Sur y Nuevo León, pero baja a 40% en Tlaxcala, Morelos y Guerrero.
Coparmex pugna por apoyo oportuno en pro del poder adquisitivo, asistencia gubernamental y por la simplificación regulatoria que facilite el abandono del trabajo informal, así como incentivos fiscales en la creación de empleos formales. La institución tiene el programa Modelo de Desarrollo Inclusivo, que propone que no haya buscadores de empleo sino generadores de este.
La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, que recién agregó a representaciones de Tlaquepaque y Tuxtla Gutiérrez con la presencia de su presidenta nacional, Sonia Garza y ante el gobernador de Chiapas, Rutilo Cruz Escandón, se comprometió a “promover que los negocios de mujeres se formalicen y aprovechen servicios contables y tecnológicos”. _