Política

Libertad de expresión y el gobierno federal

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • Libertad de expresión y el gobierno federal
  • María Doris Hernández Ochoa

En nuestro país. la libertad de expresión es un principio constitucional con las limitaciones que establece la misma; en general , es una garantía que se ha hecho valer no obstante que en algunas épocas ha sido coartada, limitada, presionada y a veces saboteada por aquellos que se han creído intocables por la letra impresa, la opinión de editores y columnistas.

Hubo una expresión de un Ejecutivo que quedó plasmada como la visión de una “presidencia imperial” al exclamar : “No pago para que me peguen”.

La prensa vive de la publicidad, pero quien la compra no está adquiriendo una patente de corso, una exención garantizada a la crítica, el comentario adverso o el reproche franco. 

La prensa tiene sus principios y su ética. Mientras se ajusta a ello, estará cumpliendo con profesionalismo con su valiosa contribución a informar y orientar a la opinión pública.

Durante el II Informe del Ejecutivo federal, mencionó que ningún presidente desde don Francisco I. Madero había sido tan atacado en los medios como él, lo cual es inexacto, porque varios presidentes han sido objeto de duras críticas, al grado de promover se afectara a alguna empresa periodística con ilegales procedimientos.

Cierto es: la evaluación del desempeño del gobierno federal ha estado recibiendo crítica día tras día, pero también a través de las llamadas redes sociales y de los grupos organizados de protesta y reclamo, inclusive por medio de desfiles de ciudadanos sin partido que se manifiestan pacíficamente y sin causar daño a nadie.

Pese al proclamado respeto a la libertad de expresión, esta no requiere permiso sino respeto a la ley; está teniendo en los hechos varias restricciones, con sus comentarios en la conferencia diaria de prensa, en donde se queja de los comunicadores o medios que son críticos con su labor. Incluso se expresa con falsedad sobre el origen de la crítica expresa epítetos ofensivos a los que cumplen con su deber profesional. ¿Cuántos comunicadores han sido desligados de sus medios por su análisis y juicio crítico? Pero ellos han seguido.

Cada vez que el Presidente descalifica a un medio o a un comunicador está restringiendo la libertad de expresión. También cuando afecta las finanzas de un medio… todo porque dice la verdad sobre la dimensión de la pandemia.

Suprimir publicidad y compra de libros y revistas a una editorial, por esa causa, es una forma de afectar la libertad de expresión. Son días de prueba y los comunicadores la aprobarán. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.