Los hijos de nadie, los hijos abandonados o que huyen de sus casas que no hogares, se han multiplicado constituyendo en uno de los más graves problemas sociales en que vive la comunidad mexicana.
Esos hijos sin padres o como diría David Noel, del ITESM , “huérfanos de padres vivos”, dan lugar a la contaminación social en la mayoría de los casos porque son materia apetecida por los delincuentes, que se dedican a reclutarlos para sus propósitos criminales. Según la organización Reinserta hay 300 mil de ellos . El calificativo implica a ambos sexos.
Para la Red por los Derechos de la Infancia, (REDIM)estima que hay entre 145 mil a 250 mil menores en riesgo de ser captados por los delincuentes para realizar labores de apoyo a sus acciones, como vigilantes, guardianes o espías. De ellos, según la fuente, hay alrededor de siete mil desaparecidos.
En el más dramático caso, se han visto niños involucrados en homicidios.
Para el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC), apunta que “ el contexto social es el detonante para el fenómeno del reclutamiento. Por contexto a social, puntualiza los siguientes factores: el entorno familiar, la pobreza, la marginación, el abandono, la falta de oportunidades, la violencia familiar y la cercanía a zonas con presencia de grupos delictivos.
Para la co-fundadora de Reinserta, Saskia Niño de Rivera, “es fundamental, comprender a fondo los detalles de dichos factores, pues condenar y recluir no es suficiente, entender para prevenir sí lo es”.
En el contexto internacional, la UNICEF ha detectado que es México en donde se comete el mayor número de agravios contra menores. Específicamente sobre violencia infantil intrafamiliar.
Por otro lado con base en investigaciones formales, la cifras de abandono se calcula que más de 29 mil niños y adolescentes viven en orfanatos o albergues, además cerca de cinco millones de infancias mexicanas se encuentran en riesgo de perder el cuidado de sus familias por pobreza, adicciones, violencia intrafamiliar o procesos judiciales . En México se encuentran en condiciones de pobreza extrema cuatro millones de ellos. Concebir la idea de que el alistamiento de niños a grupos pandilleros o al crimen organizado es un escape de la precariedad social. _