Política

El servicio profesional de carrera

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • El servicio profesional  de carrera
  • María Doris Hernández Ochoa

Al finalizar de cada sexenio en el servicio público, tanto estatal como federal, se presenta el casi siempre angustioso fin de un ciclo laboral en los mandos medios y parcialmente en el personal de apoyo, sin que medien compensaciones, liquidación de bonos y participación en los aguinaldos del gobierno que se va. Esto sucede drásticamente cuando se da el ingreso de otro partido al poder en esos niveles de gobierno, lo cual significa que en la mayoría de los casos, quienes ingresan a ocupar cargos lo hacen en muchos casos, sin conocimientos y experiencia necesaria para satisfacer las demandas del trabajo. O son “amigos o pago de cuotas”. Significa empezar a aprender… y cuando han aprendido… se tienen que ir por razones políticas.

El anterior fenómeno laboral que se da en casi todo el país ocasiona un freno al desarrollo de los servicios que el estado presta a los habitantes, mientras las nuevas personas toman el paso.

Se debe este proceso rutinario pero obsoleto, a que no existe la certificación de empleados de carrera actualmente, cuya característica debe ser dominio del cargo pero sin color partidista; es decir, el convertirse en profesionales de la gestión.

En un sexenio pasado, el representante del Poder Ejecutivo reconoció esta situación y promovió que los funcionarios y empleados quedaran protegidos mediante el Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, se certificaran mediante un programa y fueran avalados por instituciones profesionales.

Pero aún así, miles de estas personas certificadas fueron desalojadas de sus cargos al fin del sexenio mediante la consabida “renuncia”.

En Tamaulipas se repite este proceso al iniciar un nuevo régimen político en la administración pública, en el pasado y en el presente, sin ninguna consideración de los derechos laborales conquistados y sin que exista una calificación negativa de ese empleado.

Simplemente ingresa un nuevo grupo a ocupar las dependencias y, generalmente, con su “equipo de incondicionales” .

Quienes se salvan de esta conmoción laboral son los empleados sindicalizados, salvo que sean indemnizados al ser despedidos. Urge un proceso de certificación de funcionario o empleado de carrera. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.