En nuestro país cada vez surgen más movimientos en defensa de las instituciones democráticas o autónomas, en una lucha por el bienestar y el estado de derecho .
Uno de los más influyentes es Frena, por su capacidad de convocatoria capaz de movilizar a millones de personas para manifestarse contra las arbitrariedades ocurridas desde el poder federal, así como el Frente Cívico Nacional , México Evalúa y otros.
En febrero de 2023, se ha constituido un grupo plural y de organización horizontal que alza la voz en busca de la reivindicación de los derechos ciudadanos , la democracia y el equilibrio de poderes, como lo establece la Constitución.
El propósito, “construir un proyecto , una visión de nación que sea incluyente , plural y a partir de ello, tratar de tener incidencia en el proyecto electoral que se llevará a cabo en el 2024 en que se renuevan los poderes”.
Señalan sus fundadores que “este es el momento de discutir sobre el futuro de México y de tratar de construir consensos en torno a propuestas de políticas públicas… que una de las lecciones que tenemos de estos últimos años es que el voluntarismo es una cosa peligrosa”, reconocer la pluralidad de valores.
Porque no basta tener la buena intención, la voluntad de hacer las cosas, es importante conocer cómo se van a emplear los medios para conseguir los propósitos. Afirman que es necesario reconocer la pluralidad de valores y la conciliación… que gobernar si tiene ciencia, requiere prudencia, deliberación…y no simplemente tener la voluntad de hacer.
Sus fundadores son personas prominentes en casi todos los campos del quehacer trascendente y la política, tales como Dante Delgado, Francisco Labastida, José Narro, Diego Valadés, Patricia Mercado, Ignacio Morales Lechuga, Benito Nacif, Miguel Ruiz Cabañas , Julio Frenk Mora, Josefina Vázquez Mota, Yvonne Ortega, Francisco Barnés, Enrique Villa,Paola Zavala, Mariana del Campo, Ricardo Homs, Juan Calderón, Enrique Vives, Marcelina Bautista, Floriberto Vásquez Vásquez, Andrés Castañeda, Fernando Platas , Carlos Mercenario, Jesús Mena, Patricia Galeana, Raúl González y otros.
Se escribió al Dr. Valadés, de la UNAM , para que oriente sobre la admisión de personas de provincia.
María Doris Hernández Ochoa