Comunidad

Así vivimos…Una nueva Ley de Participación Ciudadana

Cada vez decrece entre los mexicanos el apoyo a la democracia, al grado que hoy el 43% no confía en elecciones limpias y confiables para elegir a nuestros representantes, según datos de Latinobarómetro. 

Es una realidad que resulta complejo incentivar al voto y el interés en los asuntos públicos a las nuevas generaciones, sin embargo esto se puede relacionar a que quizá no se cuenta con mecanismos institucionalizados donde se puedan escuchar sus inquietudes, sus necesidades, sus preocupaciones.

La Ley de Participación Ciudadana del Estado de Coahuila, data desde 2001, mientras que su última actualización fue en 2020. Actualmente la Ley contempla ocho mecanismos de participación ciudadana, entre ellos el referéndum, el plebiscito, la consulta popular entre otros. 

Sin embargo, para activar estos mecanismos a nivel estatal se requiere del 2% de la lista nominal para que sean vinculantes, es decir, reunir más de 45 mil firmas. 

Los umbrales de participación que se requieren no solo es la principal barrera, de hecho Coahuila si bien no es de los umbrales más altos, tampoco es de los más bajos. 

Lo cierto es que además de los umbrales, es importante incorporar otras figuras ó mecanismos que son innovadores y progresistas. 

Hablamos del presupuesto participativo, donde los ciudadanos deciden en que utilizar parte del presupesto de los municipios, o la contraloría social, son un grupo de ciudadanos que buscan favorcer la rendición de cuentas y la transparencia en la vigilancia de la correcta aplicación de los recursos públicos, también la revocación de mandato y el Gobierno abierto. 

Estas y otras figuras debe estar institucionalizadas en la Ley, para que todos los municipios cumplan y promuevan estos mecanismos. 

El OPLE, debe activarse, dotar de presupuesto y validar estos mecanismos. 

Desde 2015, que no activa ningún mecanismo de participación ciudadana, es relevante que incluso promueva estos ejercicios que son desconocidos. 

Esto puede ser la antesala para despertar un mayor interés en los asuntos públicos, exigir una mayor rendición de cuentas, pero sobre todo, sentirse que a los ciudadanos se nos toma en cuenta al momento de tomar decisiones de política pública. 

Así es posible que el apoyo a la democracia no siga deteriorándose. #asívivimos

Google news logo
Síguenos en
Marco A. Zamarripa
  • Marco A. Zamarripa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.