Política

Santo Domingo

  • Lecciones sobre elecciones
  • Santo Domingo
  • Marco Sifuentes

Los días 3 y 4 de agosto nos reuniremos en la capital de República Dominicana, cientos de consultores, estrategas y profesionales de la comunicación política, autoridades, aspirantes a cargos de elección popular en todos los niveles y sus equipos de campaña, provenientes de Latinoamérica, España, Estados Unidos y el Caribe, en el Congreso Iberoamericano de Comunicación Política, Santo Domingo 2022. Un esfuerzo encabezado por el ex parlamentario argentino Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, que año con año se celebra en distintos países y cuyo nuevo capítulo tendrá lugar muy pronto en Buenos Aires.

Durante el #CongresoRD discutiremos sobre los últimos procesos electorales en el hemisferio y los que habrán de celebrarse este mismo año en Brasil, el próximo en Guatemala y en varios países en 2024, México inclusive.

En mi oportunidad hablaré de lo que hicimos estratégicamente para ganar las gubernaturas de Durango y Aguascalientes, así como lo que se debe hacer en Coahuila y Estado de México, que son la antesala de la presidencia de la República mexicana.

Mis colegas y yo compartiremos experiencias, conocimientos, teorías, tecnología y técnicas que van desde los estudios de opinión cuantitativos y cualitativos, la minería de datos, las redes sociales, las plataformas electorales digitales, el diseño de una estrategia exitosa, la narrativa, el eslogan, el storytelling; el branding, la producción cinematográfica, de audio y video, la ilustración y la animación 2 y 3D, los medios tradicionales y digitales de comunicación, hasta llegar al media training, el BTL, la inteligencia emocional, la inteligencia artificial y la neurociencia; sin descuidar, por supuesto, la historia, la ciencia política, la sociología y la psicología, las ciencias y técnicas de la comunicación, el derecho electoral y un montón de disciplinas, ciencias y especialidades que convergen a la hora de crear y dirigir una campaña política; artes como la literatura, la música, la plástica y la poesía; la filosofía y la teoría del Estado, la administración pública, las finanzas y la economía; las políticas públicas. La lista es interminable y cada vez involucra más conocedores y más conocimiento.

Grandes oradores y expositores, hablando el mismo idioma respecto a muy distintas maneras de ejercer y hacer valer eso que solemos llamar democracia, aunque cada quien la interprete a su manera y según los usos y costumbres de su respectivo país.

Ideologías de izquierda, derecha y centro, que pocas veces convergen, se toleran y hasta cooperan frente a un atento público de futuras generaciones de candidatas, gobernantes y aspirantes a jefes, gerentes y asesores de campaña y de los gobiernos que resulten y que habrán de regir el destino de millones y millones de personas, no sin antes batirse en encarnizadas batallas en nuestro teatro político de habla hispana.

Marco Sifuentes

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.