Política

Presupuesto de Egresos 2022 fabricará más pobres

  • Cuestión Política
  • Presupuesto de Egresos 2022 fabricará más pobres
  • Marco Antonio García

Con una inflación que alcanza su nivel más alto en los últimos cuatro años, los diputados de Morena aprobaron, en lo general, el Presupuesto de Egresos (PEF) del 2022 sin importarles que aunado a la crisis financiera que enfrenta México ocasionada por la epidemia del Covid19 y los recortes económicos que se registrarán en el gasto público del año próximo, ocasionará mayores carencias a la clase productiva del país.

Y es que quiérase o no, la serie de limitantes que se han impuesto a diversos rubros de economía formal, como la compra de medicamentos para niños con cáncer, diabetes y otras más, así como apoyos a algunas entidades que han deambulado entre las crisis de paz social y de recortes en gastos de primera necesidad, el gobierno de la llamada cuarta transformación “fabrica” cada vez más a pobres y miserables.

Por todo ello, legisladores del bloque opositor integrado por PRI, PAN y PRD que confluye al Congreso de la Unión, expusieron tras la aprobación del PEF, sin duda la clase media, la que produce gran parte del PIB nacional desde tiempos inmemoriales, está cada vez peor.

En las sesiones ordinarias de Comisiones y el pleno parlamentario de esta semana, los diputados federales panistas y priistas, exigieron a la mayoría a sus pares del Congreso federal crear un presupuesto que genere empleo y dejar de enfocarlo en las dádivas clientelares y electorales que lo único que han logrado es incrementar la pobreza.

No podemos soslayar que en México los temas prioritarios son la salud, el rescate de la economía, la generación de empleos y la educación para niños y jóvenes. Por eso los diputados federales propusieron invertir en los trascendentes y prioritarios rubros de la educación, la investigación académica y en las instituciones de educación superior, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Los mexicanos sabemos que a partir del 2018, cuando los representantes populares de Morena ganaron la elección presidencial, los temas y rubros citados los empezaron a disgustar, porque hacen evidente el fracaso al que han orillado a México y presentan un dictamen para una realidad alterna, como si se tratara de una película.

Para nadie es sorpresivo que Morena y sus aliados actúan con revanchismo y afectan a la democracia, al reducir recursos al Instituto Nacional Electoral (INE), aunque se niegue, avaló con todas las de la ley su propia elección y la Consulta Popular.

Con todo lo expuesto ya aprobado en la Cámara de Diputados y avalado por el Senado de la República, el presidente Andrés Manuel López Obrador cumple poco a poco a partir de que tomó posesión y a carta cabal, con uno de los objetivos esenciales de su régimen, de acabar con la clase media, a cuyos integrantes considera “aspiracionistas”

De tal forma, y para reforzar que los recortes presupuestales dictados por el Jefe del Ejecutivo federal, con las cifras del informe del INEGI “Cuantificando la Clase Media en México 2010-2020” dejan al descubierto lo citado en estas líneas que 6.3 millones de personas se incorporaron a la clase baja en los tres primeros años del actual régimen.

Con las aprobaciones demagógicas y hasta irresponsables de los diputados federales de Morena, es lamentable conocer en documentos oficiales avalados por el propio gobierno de López Obrador los resultados del Inegi en torno a los citados niveles socioeconómicos de nuestro país.

La irresponsabilidad y entreguismo de los legisladores morenos ocasiona que lo único que hagan sea cumplir la promesa del mandatario de acabar con la clase media y el ‘aspiracionismo’; esa clase media que mantiene al país, que es la que más paga impuestos, de esos ‘aspiracionistas’ que se convierten en emprendedores, empresarios, que en la plenitud se convierten en sustento de este país.

Notas de Trascendencia

Rafael Marín Mollinedo, director general del Corredor Transístmico del gobierno federal o Mara Lezama Espinosa, presidenta municipal de Benito Juárez (Cancún) serán los candidatos de Morena a la gubernatura de Quintana Roo para el año próximo, toda vez que en esta semana se barajaron los nombres de los posibles abanderados del partido guinda.

Pese a que otros aspirantes como la senadora Marybel Villegas hace esfuerzos denodados por ser tomada en cuenta en las huestes de Morena, se informó que no cumple con el perfil idóneo como para ser tomada en cuenta para la contienda que se llevará a cabo el 5 de junio de 2022.

Mientras tanto persistirán los amarres a las 15 diputaciones locales en las que por lo sui generis de los comicios del año próximo, podrían registrarse candidatos de un buen nivel político que querrán regresar a la escena política por la puerta del frente.

Y ya que se menciona a Mara Lezama, la labor desempeñada por su vocera Briget Ortega ha levantado inmejorables expectativas, donde su tejido fino ha sido la diferencia entre los otros posibles suspirantes.

Ortega ha demostrado aplomo en los momentos cruciales donde Lezama ha sido atacada por sus férreos oponentes, que la ven como la candidata a vencer en la recta final de preferencias.

La joven comunicadora egresada de la Universidad Anáhuac lleva entre sus arreos de trabajo, un cúmulo de experiencias adquiridas en los primeros tres años del ejercicio municipal que la sitúan ya entre las auténticas realidades de la comunicación gubernamental. Enhorabuena.

Marco Antonio García Granados


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.