Política

No a la reforma educativa

Y al final no fue aprobada la Reforma Educativa que tanto desgaste le ha costado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha causado desencuentros por sus dichos frívolos respecto a esa legislación que ha afectado –según su filosofía- a los maestros con mayor marginación de ese singular y controversial gremio.

Fue la propia aplanadora de Morena en el Senado de la República la que detuvo de manera inesperada la aprobación, que dejaría “muy satisfecho” al propio AMLO y a sus incondicionales, quienes serían los primeros en festinar a todos los vientos, la legislación impuesta en el sexenio de Enrique Peña Nieto y fustigada por los lopezobradoristas –cobijados en la siglas de la CNTE- que por supuesto le apuestan a la mediocridad de muchos “educadores”.

La sorpresa de la noche del martes pasado en la Cámara Alta, la dieron por parte de Morena los senadores Salomón Jara, de Oaxaca, y la ortodoxa e irrespetuosa Lucía Trasviña, legisladores resentidos con la dirigencia de Regeneración Nacional, por ser exhibidos por sus irresponsables dichos que causaron división entre los propios morenistas.

Cualquiera que haya sido la causa de la no aprobación de la Ley Educativa, el malestar en Palacio Nacional fue tal que el líder de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, habló con el propio López Obrador para decirle que la inasistencia de Jara y Trasviña fueron suficientes para que no se aprobara en el pleno la legislación de referencia.

Tras el desaguisado, ayer en el Senado de la República se habló de un pacto entre los legisladores de Morena y sus afines, para que en un periodo extraordinario que podría concretarse la semana próxima, se apruebe esa ley que es una obsesión personal de López Obrador.

Quien salió más que dañado de la no aprobación fue Ricardo Monreal, quien había ofrecido a su amigo y jefe máximo, el jefe del Ejecutivo federal, que esa ley “ya estaba planchada” y que incluso tenía 82 votos de morenistas y aliados para que fuera aprobada. Lo que no se logró con las consecuencias ya narradas.

Ahora a esperar unos días para saber que si habrá periodo extraordinario en el Senado –lo más viable- ya que el mandatario de la nación obligará a Monreal, Martí Batres y compañía que trabajen arduamente para aprobar esa ley. No puede haber otro mañana.

Notas de Trascendencia.

Hernán Villatoro, “dirigente” del Partido del Trabajo en Quintana Roo, persiste en mantener al Caribe mexicano en un bastión de pillos y ladrones, ya que a costa de sus oscuras negociaciones con los ex gobernadores Roberto Borge y Félix González Canto, descalifica a candidatos y aspirantes a cambiar el esquema corrupto de aquella entidad, que sigue en manos de la delincuencia y el crimen organizado que supuestamente debería ser combatido por el jefe de Seguridad Pública, el defenestrado titular de la policía de Morelos y Tijuana, Alberto Capella.

Google news logo
Síguenos en
Marco Antonio García Granados
  • Marco Antonio García Granados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.