Política

El BID salva de la quiebra a mipymes

El acuerdo entre el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que molestó tanto al presidente López Obrador y del que refirió, “no me gusta el modito” en el que fue firmado, servirá para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) por la crisis de toda índole que se complicó con la pandemia del Covid-19.

Y de verdad, cuando el Jefe del Ejecutivo supo del empréstito que le cuestionaron en la mañanera de hace dos días, contestó colérico y sin un céntimo de paciencia aseveró, su administración no será cómplice de otro Fobaproa II y “el gobierno no está de florero”

Lo que nunca imaginó el mandatario es que debido a la forma tan estrecha y politizada con que quiso manejar la posibilidad de otorgar créditos a los micro y pequeños empresarios, los integrantes del CMN acudieron con el BID para que se autorizara un crédito base de más de 300 millones de dólares, a repartirlos entre los que alcancen el aval por su historial financiero.

Asimismo, se le informó a López Obrador que la firma entre ambos organismos sería avalado por las secretarías de Hacienda y Relaciones Exteriores, para hacer más firme el empréstito que de ninguna manera será financiado por el gobierno de México.

Cabe mencionar que la ayuda del BID será recibida por poco más de 30 mil empresas mexicanas, con lo que salvaguardarán y protegerán a todas las cadenas productivas y se evitará que con esos empréstitos persista una mayor tasa de desempleo que se registró forma masiva hace poco más de 40 días cuando se decretó el inicio de la pandemia.

Uno de los aspectos fundamentales que deben de resaltarse en el convenio de los 300 millones de dólares es que a cada empresa que sea beneficiada con los créditos, no se les otorgará “con los ojos cerrados” y no habrá excepciones para que que los mismos sean malversados.

El sustancial objetivo del Consejo Mexicano de Negocios y el Banco Interamericano de Desarrollo es el de ayudar de manera cabal a las micro y pequeñas empresas que no tengan liquidez en la actualidad, que se le ha complicado por los vaivenes del mercado financiero nacional y mundial.

Asimismo, lo que llevarán a cabo ambas instituciones es el reacomodo de fuerzas financieras para que todas las micro y pequeñas empresas tengan mayor liquidez en estos tiempos de crisis de todos los rubros, donde parecía que las mismas iban directo a la quiebra técnica.

Para fortuna de los dueños de las empresas mexicanas que poco a poco alcanzaban la madurez productiva y laboral, así como su desarrollo pleno pese a la volatilidad de los mercados y la rigidez del gobierno federal, registraron innumerables problemas para financiarse y que se agravaron por el abrupto cierre por la pandemia que no solo azora a México sino a muchas naciones del mundo.

Habrá también de reconocerse que gracias a los esfuerzos de empresarios como Antonio del Valle, presidente del CMN y Tomás Bermúdez, representante del BID en México, se consolidóla negociación que permitió que solo en unos días se diseñara y pusiera en marcha el programa de financiamiento, en el que se autorizó ese importante monto que coadyuvará a que no se agrave, menos se profundice la crisis financiera de las llamadas MIPYMES. Enhorabuena!

Google news logo
Síguenos en
Marco Antonio García Granados
  • Marco Antonio García Granados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.