1.- Salir de deudas o reestructúralas. Trata de liquidar o dejar en el menor monto tus deudas. Revisa tu capacidad de pago eIdentifica plenamente cuantos debes y que tazas de interés pagasy no dejes de abonar cada mes. Busca un instrumento de consolidación de deuda con algún banco.
2.- Ahorrar. Es uno de los propósitos financieros más comunes, pero es el más difícil de cumplir en el año. Por ello ponte una meta mensual de ahorro y busca que se descuenteen tu nómina antes de recibirla o contrata un instrumento de ahorro en un banco.
3.- Reducir los gastos hormiga. Disminuya aquellos gastos que parecen insignificantes pero que hacemos día a día y que en sumatoria al mes ya representan una carga financiera para el bolsillo, como golosinas, cigarros, refrescos, estacionamientos, comida chatarra, etc.
4.- Sea un comprador inteligente. Algunos expertos mencionan esta regla: Si compras un producto cuando no lo necesitas porque lo viste de “oferta”, entonces no es oferta es un capricho.Conoce las temporadas de descuento o liquidación y compara en varias opciones que ofrece el mercado.
5.- Dejar de pagar servicios que ya no usas. Para lograr este propósito, tienes que hacer una lista de todos los servicios que pagas mensualmente sobre todos aquellos de entretenimiento. Y luego pregúntate: ¿Puedo vivir sin eso? o¿Puedo reemplazarlo por otra opción más barata?
6.- Contrata seguros. Los seguros son para no usarse pero deben de tenerse para estar protegidos. Si bien no te exentan de lo que pueda pasarte, sí “blindan” tus finanzas.
7.- Terminar de pagar tu crédito hipotecarioo de automóvil.Busca opciones de adelanto de pagos, venta del inmueble o del automóvil para adquirir otro liquidando el adeudo y contratando un nuevo crédito o busca pasar tu adeudo a otra institución financiera con mejores condiciones.
8.- Ahorrar para el retiro. Si tienes una Afore, apuéstale al ahorro voluntario y aumenta la cantidad acumulada de este concepto que además da buenos rendimientos.En tu vejez te los agradecerás.