La globalización resalta como uno de los fenómenos más significativos, pero particularmente su carácter asimétrico que lejos de una convergencia colectiva ha provocado la segmentación del mundo entre ganadores y perdedores. Persiste el contraste entre velocidad y fortaleza con que avanza la globalización económica y la relativa debilidad y mayor lentitud en el progreso de los temas sociales y medioambientales. La agenda económica global está dominada por temas de libre comercio.
Y hoy la 4T está atorada, sin duda en diversos asuntos pero de todos sobresale el T-MEC. Algunos aspectos de la agenda de negociaciones a su alrededor presenta desafíos importantes para esta administración que no exhibe, salvo en raras excepciones, destellos de talento para arrojar resultados. El gobierno mexicano se apresuró en ratificar el tratado comercial y a la fecha hay obstáculos importantes que no han sido superados retrasando la ratificación por los demócratas en el Congreso estadunidense. El amago de que podría sufrir cambios y el nulo avance en Washington por el reloj electoral desencadenó la reunión sostenida ayer por el canciller Marcelo Ebrard, el subsecretario Jesús Seade y la secretaria Graciela Márquez con senadores para una “revisión” del estatus sobre el acuerdo comercial. Es decir, los nudos donde no hay avance y que obligan al gobierno mexicano a encontrar rutas alternas en la negociación.
Los puntos sensibles: 1) La inspección laboral que México rechaza exponiendo que el gobierno tiene mecanismos propios de supervisión pese a que no se está garantizando el cumplimiento del espíritu de la recién aprobada reforma laboral, condición sine qua non para la firma de los tres países del acuerdo comercial. La salida será el planteamiento de un panel laboral para dirimir conflictos y la postura de la AFL-CIO será clave para avanzar en este rubro. 2) La protección de Biomedicinas, que México tiene por cinco años se plantea sea por 10. 3) México debe adoptar convenios en materia medioambiental que no ha suscrito y 4) Las disposiciones en materia de regla de origen de adquisición del acero y aluminio que, de aprobarse, podrían dejar fuera al país del mercado automotriz.
Esta semana es crucial. Matar o morir.
@GomezZalce