Política

¿Necesitas un amigo?

Hace un par de meses atrás, las redes sociales se volcaron en un tumulto de reclamos y exigencias a raíz de dos casos que evidenciaban el maltrato animal: el video del conejo ‘Ralph’, donde se visibilizaba el testeo en animales, y el caso del Rodolfo Corazón, el perrito en situación de calle que fue asesinado a machetazos en Los Mochis, Sinaloa.

En ambos casos, la sociedad en general se sumó a la exigencia de erradicar dichas prácticas y actos inhumanos, pidiendo a las autoridades incluso un marco normativo que coadyuvara en la eliminación de la violencia y maltrato animal, pero como en casi todas las manifestaciones virtuales, todo quedó en el pasado y pareciera que en el olvido, pues a diario podemos seguir siendo testigos de muchísimos casos de maltrato y abandono de mascotas en todas las ciudades del país.

De acuerdo a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), cerca de 500 mil perros y gatos son abandonados en México, posicionándolo como el país latinoamericano con mayor índice de perros callejeros, según cifras del INEGI, pues de los más de 18 millones de ejemplares que existen en el país, 70% vive en las calles y en aislamiento social.

Situación que empeoró a raíz de la crisis sanitaria por la pandemia, pues se estima que el abandono de mascotas tomó mayor relevancia durante la cuarentena, aunque no se puede negar que el factor principal es la irresponsabilidad de sus dueños y la indolencia o apatía de la sociedad en general por permitir que este problema creciera al nivel en el que se encuentra actualmente.

Sin embargo, no todo está perdido, pues así como abundan las personas irresponsables que no supieron o no han sabido hacerse cargo de la responsabilidad que les toca con respecto a las mascotas que dejaron a su suerte en la calle, también existen personas preocupadas por aminorar el problema, trabajando en la causa desde sus trincheras.

Hablo de activistas y especialistas que de una u otra forma abonan positivamente a la protección y adopción responsable de mascotas desde sociedad civil, algunos a través de sus propias organizaciones y albergues mediante las cuales buscan conseguirles un hogar responsable a todos aquellos animales que han rescatado de las calles.

Como ejemplo de ello, en Ciudad Victoria distintas organizaciones de la sociedad civil, se encuentran organizando el evento “Adopparking”, mediante el cual buscan promover de forma masiva las adopciones responsables de las mascotas rescatadas por La Gloria Santuario Canino, refugio animal que actualmente alberga a más de 200 perros y gatos.

En conjunto con Jane’s Walk Ciudad Victoria, el Club Rotaract Victoria de Escandón, la Plaza Punto de Encuentro, Masky Mascotas y Greenlux, hacen un llamado a las y los victorenses a apoyar la causa y participar en dicho evento, el cual se llevará a cabo de forma mixta: en formato virtual los días 17 y 18 de junio, donde estarán llevando a cabo una serie de conferencias, paneles y entrevistas que serán transmitidas en vivo (fb/JWCdVictoria), y de forma presencial, los días 19 y 20 de junio, en la Plaza Punto de Encuentro en un horario de 4 a 8 P.M., en la capital tamaulipeca.

Así que si están buscando un amigo al que quieran darle un hogar, no se pierdan la oportunidad de conocer a los más de 200 prospectos con los que cuenta La Gloria Santuario Canino, y de cambiarle la vida a alguno de ellos.

Google news logo
Síguenos en
Marcela Brown
  • Marcela Brown
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.