Negocios

Decisiones políticas que afectan la economía

Un tema eminentemente político que puede afectar seriamente el futuro económico del país es la Reforma Constitucional relacionada con la industria eléctrica nacional, que quiere llevar a cabo el presidente de la República. Después de escuchar muchísimos argumentos a favor y en contra de la mencionada Reforma, llegue a la conclusión de que, si llegara a lograr su cometido el primer mandatario, lesionaría en forma importante el futuro económico del país. Las explicaciones que se esgrimen a favor de esta --según los expertos-- no son válidas y los planteamientos están equivocados; los cambios propuestos no obedecen a cuestiones en beneficio del país sino a posiciones ideológicas de una izquierda radical que pretende estatizar esta industria.

El monopolio que se plantea iría en contra de las sanas prácticas del mercado, así como de la libre competencia; pero sobre todo acarrearía que tengamos energía cara y sucia, lo cual es contrario a los deseos mayoritarios de la población. El verdadero responsable de la propuesta gubernamental es el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett; resulta difícil entender qué lo motiva, pero además de ignorancia también refleja un enorme resentimiento hacia los gobiernos, que para bien de México, reformaron las leyes que hoy rigen la industria eléctrica.

En días pasados, vi una entrevista del sr. Bartlett en la que explicaba por qué las energías eólicas y solares no eran la solución; decía que las primeras no eran confiables porque cuando el viento no sopla los rehiletes no trabajan, y que las solares pues solo pueden funcionar mientras haya sol y por supuesto eso no sucede en las noches. Estos comentarios no se los cree ni él mismo, pero seguramente iban dirigidos a muchos mexicanos que apoyan a la 4T, dentro de los cuales desafortunadamente hay una enorme cantidad de gente que no está preparada. Lo que estaba haciendo el titular de la CFE en esa conferencia, era manipular –vergonzosamente-- a mexicanos que por su condición son los únicos que pueden creer las razones como los que el sr. Bartlett expresó.

Además de que el cambio constitucional nos traería energía sucia y cara, el país estaría infringiendo compromisos internacionales que tenemos firmados, como el Acuerdo de París; por supuesto también se estarían violentando los acuerdos establecidos en el T-MEC. Estos cambios lesionarían a todos los inversionistas nacionales y extranjeros, que de buena fe invirtieron en el país.

Con decisiones de esta naturaleza la inversión privada nacional seguirá estancada, y la Inversión Extranjera Directa continuará disminuyendo. Al cambiar las reglas del juego, México se presenta ante el mundo como una nación que no sabe cumplir sus compromisos; pero además de todo lo anterior, no es comprensible que por cuestiones ideológicas se pretenda implementar una política totalmente contraproducente y contraria a los mejores intereses de nuestra Patria.

Manuel Somoza

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.