Negocios

Segundo trimestre difícil para mercados

Los resultados al primer trimestre del año de las principales Bolsas del mundo, fueron favorables; prácticamente todos los índices mostraron rendimientos positivos, sobre todo en Estados Unidos y en la eurozona, no tanto así en el sureste asiático. La expectativa para el segundo trimestre del año que se inició en abril, se ve bastante complicada.

En primer lugar, tenemos el tema de la crisis bancaria, que aunque todo apunta a que está superada y no se convirtió en un problema sistémico, la mayor parte de los analistas coinciden en que lo sucedido tendrá como consecuencia un endurecimiento del crédito en EU, lo cual podría alentar a que suceda esa pequeña crisis que estamos esperando.

Así mismo en el trimestre, las economías más desarrolladas seguirán luchando para bajar la inflación, que en términos generales ha ido hacia abajo; pero las inflaciones subyacentes, tanto en EU como en la eurozona, aún están en niveles muy altos y muestran resistencia para seguir bajando. Lo anterior también genera incertidumbre ya que no sabemos qué harán los principales bancos centrales con las tasas de interés.

En EU las probabilidades de un incremento de un cuarto de punto en la próxima reunión de mayo, está en 65%; pero sin duda, lo que hará el Banco Europeo será subir otro cuarto de punto su tasa de interés. En el caso de México será determinante la decisión que tome la Reserva Federal para que Banxico tome la suya, si la Fed sube la tasa será muy difícil que Banxico haga una pausa; sin embargo si la Reserva decide no subirla , México podría hacer lo mismo. 

Además de estos temas que son de carácter económico, los asuntos geopolíticos nublan el panorama: la guerra de Rusia y Ucrania, aunque ya no es noticia de ocho columnas sigue preocupando porque no se ve en el corto plazo solución alguna y no se debe de tomar a la ligera, ya que en cualquier momento el conflicto puede escalar. Otro tópico que afecta a los mercados mundiales es el constante conflicto en el que se desarrollan las relaciones de China con Estados Unidos, por supuesto lo más preocupante sería que China pretendiera invadir Taiwan, pero además, la relación comercial entre las dos naciones está muy deteriorada (esto beneficia a nuestro país, ojalá y lo sepamos aprovechar). En otros temas geopolíticos, la inestabilidad en Medio Oriente sigue presente, lo que no es una buena noticia para el desarrollo de los mercados.

Por último, tanto el segundo trimestre como el tercero pondrán a prueba a los mercados desarrollados toda vez que la economía mundial, creciendo menos, tendrá efectos negativos en los resultados de las empresas; de su habilidad para sortear la baja en la actividad económica o una posible recesión, dependerán los precios de las acciones. La parte positiva es que todo apunta a que las tasas de interés están por tocar máximos, y en la segunda parte del año, los inversionistas esperan ver reducciones ligeras en los niveles de las tasas de interés.


Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.