Negocios

Inflación en EU, muy arriba en junio

Cuando en junio los mercados estaban esperando un dato de inflación en Estados Unidos de 8.8% anual, el dato que salió fue bastante peor, ya que fue de 9.1%; sin embargo, la reacción de los mercados —que en un principio fue muy negativa— se moderó a lo largo de la jornada. La razón de lo anterior es que la inflación subyacente alcanzó 5.9%, ligeramente menor al 6% que se conoció para mayo.

Es importante señalar que mientras la inversión nominal ha crecido, de 8.5% en marzo a 9.1% en junio, la subyacente ha descendido de 6.5 a 5.9% en el mismo lapso; esto es buena noticia porque la inflación subyacente refleja la situación estructural al eliminar los precios de los bienes volátiles.

Si comparamos la cifra de México con la de EU, vemos que la inflación nominal es mayor allá, pero la subyacente en nuestro país es mucho más alta, ya que está en 7.47%, y en lugar de bajar ha subido en los meses pasados; lo anterior quiere decir que a nosotros nos costará más tiempo dominar este fenómeno.

El crecimiento de la inflación a 9.1% abrirá la discusión de si la Fed subirá 75 puntos base en su próxima reunión de política monetaria o si elevará un punto completo; la verdad es que la probabilidad existe. Este dato de junio me sorprendió debido a que he visto que en las últimas cuatro semanas se han reducido los precios de muchas materias primas, como gas y petróleo; aunque también bajó el precio de cobre, acero y muchos otros productos; quizá yo no puedo ver qué ha pasado con otros precios de servicios que afectan el índice. Lo que sí es cierto es que la inflación se les fue de las manos a los principales bancos centrales, por lo que ahora es necesario actuar con decisión y, como lo hemos platicado, el peligro de exagerar en la subida de las tasas de interés puede generar una recesión que nadie quisiera contemplar. 

Existen indicios de que a más tardar en agosto empezaremos a ver declinar la inflación, es posible que el dato de junio marque un pico, y espero no equivocarme de nuevo, pero veo que los precios de las materias primas siguen bajando ahora en julio; tal vez es por el miedo a la recesión, pero cualquiera que sea la causa, ver la inflación empezar a declinar debe de ayudar a que mejore el panorama. También es importante mencionar que muchos de los cuellos de botella que se crearon en las cadenas de valor se están componiendo, quizás no a la velocidad que nos gustaría, pero sin duda van mejorando. 

Los mercados estarán muy pendientes de la inflación futura, yo creo que hay bases para empezar a ver mejoras a partir de agosto.

Manuel Somoza

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.