Negocios

Cambian las expectativas

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Parece que los Mercados le empiezan a creer a la Reserva Federal. A lo largo de 2019 la Fed ha bajado en tres ocasiones la tasa de interés sucesivamente, a pesar de que hace un año había dicho que su pretensión era alcanzar la neutralidad, es decir, llevar la tasa de interés de 2.5 a 3.5%, que es lo que se considera una tasa neutral; también dijo que seguiría reduciendo su hoja de balance (vendiendo muchos de los bonos adquiridos en la época de expansión monetaria), de 3.5 trillones a 2 trillones de dólares. Todo esto se interrumpió a finales de diciembre de 2018 ante el derrumbe de los mercados bursátiles en EU y en el mundo occidental debido a la amenaza de la posibilidad de una recesión mundial.

La Fed dio marcha atrás, a pesar de que las cifras en la economía de EU seguían mostrando fortaleza. Recordemos que el PIB del primer trimestre resultó en 3.1%, por arriba de lo estimado; en el segundo trimestre se redujo a 2.1%, que sin ser malo sí empezaba a mostrar una desaceleración de la economía; esto más la presión de los mercados (incluido el propio Trump) hizo que la Fed bajara la tasa de interés de 2.5 a 2.25% por primera vez desde 2008.

La presión de los mercados continuó sobre la Fed y ésta realizó dos bajas más de un cuarto de punto, cada una llegó a 1.75%, donde está ahora. En resumen, la Fed, en lugar de elevar la tasa en 75 puntos base para llegar a la neutralidad, la disminuyó en esa misma cuantía y así retrasó su programa de neutralización; sin embargo, en la reunión de octubre el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que la baja de dicho mes sería posiblemente la última del año y que no haría nuevos cambios en 2020 hasta no ver si los resultados de las principales variables económicas los justificaban, es decir, puso el movimiento de baja en la tasa de interés en pausa.

Todo eso sucedió hace dos semanas y parece que los mercados no le estaban creyendo a Powell, pues bien el día jueves empezó un movimiento drástico de alza en las tasas de interés en EU, mismo que nos indica que los inversionistas están dando por bueno el pronóstico de Powell en el sentido de que habrá más bajas en la tasa. Esta noticia no es buena para México, pues lo que más conviene a la economía mexicana es que las tasas en EU sigan bajando, no solo para que nuestra moneda se mantenga estable, también porque se abaratan nuestros costos de financiamiento; además, si se consolida esta tendencia, a Banxico, que tiene su reunión de política monetaria el 14 de noviembre, le va a costar más trabajo reducir nuestra tasa de referencia en 50 puntos base, que es lo que muchos esperan.

Si estos movimientos se confirman, es posible que Banxico solo reduzca en 25 puntos la tasa. Lo que llamó la atención es que ante este cambio de tendencia el valor del peso se fortalezca hacia los niveles de 19.10. Es difícil predecir los movimientos del peso a corto plazo; en el mediano plazo sí creo que el valor del dólar se acercará (para finales de diciembre) a 19.40. El valor de hoy pudo estar influido por la inflación de octubre, que fue de 0.54% y que en forma anualizada equivale a 3.02%. Ya veremos qué decidirá Banxico, lo que seguro impactará el valor de nuestra moneda; para bien si solo reduce en 25 puntos base la tasa, y en sentido contrario si la baja 50.

[email protected]
@CISomozaMusi
www.cism.mx

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.