Cultura

El Metro presenta: “La riqueza de mi sangre”

Ayer por la tarde el Espacio Cultural Metropolitano se vistió de gala y como parte de la exposición colectiva realizó la presentación de: “La riqueza de mi sangre” un libro del artista Luis Enrique Pérez, cuyo trabajo forma parte de la exhibición “zonas” que reúne el talento del sur de Tamaulipas.

Fue en la Galería de Exposiciones temporales donde me reuní junto a la reconocida gestora cultural Esperanza Ibarra Calcáneo con quien tuve el honor de disertar sobre esta obra que reúne el trabajo visual y literario de Pérez, quien es originario del municipio de Pánuco.

En palabras del autor el libro “La riqueza de mi sangre “es un estudio interdisciplinar que reúne una serie de intereses y cuestionamientos sobre la identidad, el medio fotográfico y la historia y a través de texto e imágenes construye una narrativa desde la especificidad del cuerpo mestizo, lugar de origen, visibilizando así la afrodescendencia y el racismo que opera sistemicamente en la región, ubicada cerca del Golfo de México.

De esta manera, la edición del libro articula una serie de relaciones entre la historia hegemónica, la colonialidad, el mestizaje y las microhistorias en la Huasteca Veracruzana, en las que el autor no sólo demuestra su mirada fotográfica, sino que además propone una serie de relatos literarios que complementan a las imágenes.

¿Pero quien es este artista multifacético? Luis Enrique Pérez es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en la especialidad de fotografía, estudió la maestría en Producción Artística en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y su trabajo ha sido parte de innumerables exhibiciones en México, Estados Unidos, Brasil, Guatemala y España.

También fue becario del programa Jóvenes Creadores 2015-2016 y beneficiario del PECDA Veracruz y recientemente recibió Mención Honorífica en la XIX Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen en México. Su obra forma parte de las colecciones del San Diego Museum of Photographic Arts, Fundación Televisa, Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, entre otras. En el 2016, el Instituto Veracruzano de la Cultura le publicó el libro “El son en Pánuco, del costumbrismo a los grandes escenarios”. _

Google news logo
Síguenos en
Magda Bárcenas Castro
  • Magda Bárcenas Castro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.