Fuerza, violencia y vida se integran en el ser humano cuya interacción con el medio natural resulta conflictiva. (Aznar, 2015).(1)
La violencia siempre ha existido como una forma de obtención, de sobrevivencia en los primeros pobladores de la tierra; sin embargo, es de considerarse que existen diferentes tipos de violencia, como; verbal, psicológica, física, estructural en donde se encuentra ubicada la pobreza, la represión; cultural; que va desde los valores, tradición, normas.
En el mundo existe este tipo de violencia y otras tipologías según el país o región, incluso religiosa.
En nuestro país la violencia estructural se ha incrementado desde los 60’s. - 70’s, la cual ha provocado en los últimos años un despertar de colectivos y/o minorías que se han manifestado para defender sus derechos violentados y ponerlos sobre la palestra de la agenda pública; pero estas manifestaciones se han volcado en violencia, violencia generada por el hombre y para el hombre; será que los valores ahora se han invertido?, recordemos aquel joven que pateó a una chica en el metro en España hace algunos años, y que decir del reciente agresor vestido de joquer en el metro de Japón, ¿qué está pasando en el ser humano para llegar a fundar más violencia?, que no es suficiente la violencia estructural, ambiental, cultural?
Tampoco hay que olvidar la violencia que se está generando en estados como Michoacán, Guanajuato, Guerrero con altos índice de homicidios, y además la violencia de las fuerzas públicas municipales y estales, así como las del Ejército se suman a incrementar por demás esta violencia excesiva hacia los ciudadanos.
Los ingredientes para que esta violencia se mantenga han sido la impunidad y la inseguridad, el uso excesivo de la fuerza pública hacia la sociedad, más no en los delincuentes, incluso aquellos de cuello blanco, así también el uso excesivo de la fuerza en contra de migrantes que llegan a diario por nuestro país.
Según la organización México Evalúa, en su informe 2021, señala que, en Coahuila en el 2020 existieron 20,267 víctimas por 100 mil habitantes, comparado con el 2019, que hubo 17, 456 víctimas.
(1) Aznar, F.F. 3 junio 2015, Documento Análisis La violencia y el Ser Humano, España, Instituto Español de Estudios Estratégicos ieee.es; Federico Aznar Fernández Montesinos, 03 junio de 2015