da Cotidiana
Las filas son largas, hay muchos laguneros que todavía no han recibido las vacunas contra el covid-19 y son los llamados rezagados.
De verdad que desde hace ya más de 10 meses que empezó la vacunación con los adultos mayores, luego los de 60, 50, 40 y hasta llegar a los jóvenes de 18 a 29 años, muchos no acudieron a recibir sus dosis por diferentes motivos.
Algunos comentan que no asistieron a vacunarse por cuestiones de trabajo, otros por temor a tener problemas de salud y muchos más temían que el fármaco que se aplicaba les provocara reacciones.
La verdad es que las filas de los rezagados son largas, en un día no se alcanza a inocular a todos los que asisten, por lo que se tuvo que ampliar el tiempo de vacunación para estas personas hasta el 12 de noviembre con dosis de la farmacéutica Pfizer.
Se dice que en la sede en la que se están aplicando, en el Bosque Urbano, ha tenido gran eficiencia, todo fluye, todo es controlado y la verdad que quienes asisten no tienen que esperar mucho tiempo para recibir la vacuna.
En estos momentos Coahuila se encuentra en semáforo epidemiológico en verde, al igual que todo el territorio nacional, pero siempre existe el temor a un rebrote del virus, ya que el mismo no respeta ni a los vacunados, por lo que las autoridades instan a los coahuilenses a no bajar la guardia, a seguir con las medidas sanitarias establecidas, pero principalmente a portar el cubre bocas, algo que ya muchos no hacen.
Algo que preocupa es que muchos maestros están molestos, ya que a ellos les aplicaron una vacuna que fue dosis única, la Cansino, en la cual los profes no confían, además que el efecto de la misma terminó el pasado mes de octubre. Los maestros ya están pidiendo que los inoculen nuevamente, pero que sea con otra farmacéutica, ya que la que les inyectaron, no es aceptada en los Estados Unidos.
Están preocupados y con justa razón, ya que son muy propensos a contagiarse, pero además, a contagiar a sus alumnos, por lo que se hace necesario que el mismo Reyes Flores Hurtado, el coordinador estatal de los Programas Para el Desarrollo en Coahuila, pida que nuevamente el magisterio en general sea vacunado.
Entre rezagados y la molestia de los maestros, avanzan a paso lento las vacunas.