Desde rezos, cohetones, danzas y comida, hubo durante la celebración de San Judas Tadeo, el santo de las causas difíciles.
Pero además, ahora las redes sociales y no se diga el whats app, sirvieron para promocionar los sitios en los cuales se estarían dando guisos y sopas.
Muchas personas aprovecharon para preguntar en los grupos que se tienen en el celular, para ver en dónde estarían rezando y lo principal para ellos, dando reliquia, ya que saben que en esos lugares no se le niega la comida y pueden acudir para recibir su vianda con el asado rojo y las sopas.
En la iglesia de San Judas Tadeo hubo misas y muchos laguneros devotos a este santo, acudieron en gran número para agradecerle por los favores recibidos.
Durante la madrugada, se empezaron a escuchar los cohetones y el ruido traía locos a los canes, tanto callejeros como los que se encontraban en las casas, ya que con el estruendo ellos la sufrían y se estresaban.
Los mensajes por whats se multiplicaban y es que como dicen que a la gorra ni quién le corra, por lo que la pregunta que aparecía en los mensajes era ¿no saben dónde están dando reliquia?, en lugar de preguntar ¿a qué horas dan comienzo los rezos y en dónde?
Se tiene que reconocer que fueron muchos los laguneros que agradecieron al santo milagroso los favores recibidos, por lo que en los diferentes municipios de la región hubo fiesta, la celebración en algunos hogares fue en grande, mientras que algunas familias de acuerdo a sus posibilidades le hicieron una comida de agradecimiento y lo poco que hicieron lo repartieron con gusto.
En algunos sitios que tradicionalmente llevan a cabo las reliquias, había hasta filas, ya que familiares y amigos, saben que podrían disfrutar del asado rojo con sus sopas, pero además, muchas personas desconocidas también acudían y eran bien recibidas por los organizadores, por lo que de igual manera les repartían los alimentos.
Desde la mañana del viernes, muchos empezaron la preparación de los guisados, claro, ayudados por vecinos, por sus familiares, quienes realizaban las labores en las grandes ollas o cazuelas, para que al medio día ya estuvieran listas e iniciara la repartición.
Es muy bonito ver el fervor que se le tiene a San Judas Tadeo, ver que en la región hay muchos devotos que le deben favores o milagros a este santo, quienes saben o sienten que sin su intervención, no hubieran podido salir delante de los distintos problemas a los que se enfrentaron.
Estos festejos ya son una tradición en La Laguna y cada año que pasa hay más personas que le rinden tributo al santo milagroso.