Política

Honor a quienes han sentado las bases de nuestra educación

  • Columna de Luis Sánchez Pérez
  • Honor a quienes han sentado las bases de nuestra educación
  • Luis Sánchez Pérez

El fin de semana veía un reportaje sobre la Biblioteca José Vasconcelos, a propósito de la conmemoración de su nombramiento como Secretario de Educación Pública, el 10 de octubre de 1921. Esto me dio pie a profundizar en su papel como pilar fundamental del desarrollo educativo en el país e impulsor de una visión liberalizadora de la propia educación.

Hablar de igualdad y desarrollo sin considerar a todos los grupos poblacionales resulta en algo incongruente. De aquí partía la perspectiva de Vasconcelos, oaxaqueño de nacimiento, quien consideraba indispensable y a su vez necesario insertar a todos los indígenas a la nación, sin discriminar ni excluir, constituyendo así el punto de partida de la educación pública en el país.

Es necesario refrescar la memoria de nuestros tomadores de decisiones, resaltando los objetivos del modelo vasconcelista, donde la educación debía ser uno de los ejes de Estado, gratuita y obligatoria, ya que un progreso y desarrollo nacional se basa en una revolución educativa. Estableciendo, como mecanismo para lograr esto, una cruzada contra la ignorancia y el analfabetismo, priorizando a los grupos indígenas.

Aplicando lo anterior al contexto actual, habría que resaltar que si bien el analfabetismo ha disminuido considerablemente, sigue habiendo un problema de analfabetismo funcional, pues de acuerdo a distintos análisis de evaluaciones estandarizadas como PISA y ENLACE, 8 de cada 10 estudiantes de secundaria en México no comprenden lo que leen, mientras que el 34% de los estudiantes de nivel medio superior y superior no poseen la capacidad de entender lo que leen o realizar inferencias sobre un texto. La gravedad de esto son las consecuencias en cuanto a marginación, rezago social, e imposibilidad de acceder a una vida más digna.

De ahí que resulta urgente rendirle honor a quienes históricamente han sentado las bases de desarrollo de nuestro país, en este caso, retomando una visión educativa que se enfoque en formar jóvenes con capacidad de racionalizar sus pensamientos, de pensar críticamente y de aportar soluciones desde su entorno y capacidades. Nos leemos la siguiente semana, y recuerda luchar, luchar siempre, pero siempre luchar desde espacios más informados que construyen realidades menos desiguales y pacíficas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.