Ciencia y Salud

Salud emocional

  • Para Reflexionar
  • Salud emocional
  • Luis Rey Delgado García

La salud emocional es un estado mental, de disposición general, que permite a las personas afrontar las tensiones de la vida con motivación, tranquilidad y eficacia, manteniendo un equilibrio en sus emociones y siendo capaces de adaptarse a las situaciones, incluso difíciles. 

No significa estar feliz todo el tiempo, sino ser consciente de las emociones, reconocerlas, ponerles nombre y manejarlas adecuadamente y, esto es importante, saber cuándo pedir ayuda.

El dolor emocional, causado por heridas que laceran nuestros sentimientos, nuestra mente, nuestras emociones y nuestro espíritu. 

Afecta a nuestros cercanos que sufren con nosotros y que no pueden hacer nada para aliviar nuestro dolor.

El dolor físico corporal es localizado rápidamente, cabeza, estómago, o un golpe en el brazo; el dolor emocional no, aunque todos lo experimentamos en algún momento de la vida: ruptura de una relación, viudez o pérdida de un ser querido… El dolor emocional es más difícil de enfrentar que un dolor físico, utilizamos mecanismos de defensa que nos pueden conducir al auto engaño.

En contraste, algunas personas se hacen adictas al dolor emocional. 

Les gusta que la gente sienta compasión, adoptan el rol de víctima frente a amistades y familiares. 

A veces chantajean a otros presentando comportamientos que inspiran compasión, de esa manera llenan el hueco afectivo.

El bienestar emocional implica disfrutar la vida y al mismo tiempo enfrentar problemas, logrando un balance entre los aspectos físicos, mentales, emocionales y espirituales. 

Es fundamental para una vida sana, feliz y plena, y está relacionado con la autoestima, la confianza en uno mismo y la resiliencia, que es la capacidad de recuperarse de la adversidad.

Para mantener una buena salud emocional se recomienda: 

1.- Reconocer y expresar las emociones, tanto positivas como negativas. 

2.- Establecer relaciones saludables y comunicarse asertivamente. 

3.- Practicar autocuidado y hábitos saludables, similares a los que se tienen para la salud física. 

4.- Buscar apoyo cuando las emociones sobrepasan la capacidad de manejo personal.

La salud emocional afecta directamente la salud física, influyendo en factores como la presión arterial y el riesgo de enfermedades. 

Es una capacidad que se puede desarrollar y fortalecer a lo largo de la vida para mejorar la calidad de vida y el bienestar general.

En resumen, la salud emocional es la capacidad de gestionar adecuadamente nuestras emociones y adaptarnos a los cambios y retos de la vida, lo que contribuye a una vida equilibrada y satisfactoria


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.