Cultura

Son la neta

Dos capítulos de Color y significado. Arte, ciencia y simbología (Acantilado, 2023) dedica su autor John Gage al pintor Georges Seurat, y la mayor parte de ellos a Una tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte, 1884. Las páginas de Gage repasan y revaloran en Seurat la innovación técnica y “la aplicación de las leyes físicas que gobiernan el comportamiento de la luz y el color en la naturaleza”; Seurat percibió que la calidez de la luz podía “expresarse en términos cromáticos mediante el naranja”. El amigo de Seurat Félix Fénéon situó la acción a las cuatro de la tarde y pudo ubicar la época del año: entre finales de mayo y principios de junio. En una carta le escribe Seurat: “La técnica es el cuerpo y el alma del arte” y considera “un error ver poesía en su trabajo”, que es sencillamente “un asunto de método”. Pues qué método tan cargado de poesía. 

En el cuarto donde escribo, reclinada sobre una pila de libros a la izquierda de mi escritorio, tengo una reproducción —21 x 32 cm— de Una tarde de domingo… de Seurat. La compré en The Art Institute de Chicago, donde tienen el original, la única vez que estuve ahí, en el 2006. Aún no le he quitado el plastiquito protector y menos le he puesto marco aunque ya tenía integrada su marialuisa para hacerlo. 

Por las mañanas veo la reproducción y a veces les pregunto a sus personajes: “¿Hoy qué miran?” La mayor parte de ellos dirige la vista efectivamente hacia el Sena en su tarde de asueto. Otras veces les pregunto: “¿Sabían que son la neta?”

Es así porque Delmore Schwartz escribió un poema sobre el cuadro que empieza: “¿Qué es lo que están viendo? ¿Es el río?” Responde: “La gente del domingo mira a la esperanza misma”. El poema va describiendo toda la maravilla del cuadro y en el pasaje más emocionante dice que si escucháramos podríamos oír dentro de la pintura la voz de Flaubert cuando, al ver a un esposo, una esposa y un niño un día así, dijo: “Ils sont dans le vrai!”: están en lo cierto, así es como es. Son la neta.


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • [email protected]
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.