Cultura

Ezra Pound en Spoleto

A. En Conversaciones con escritores (1971) Homero Aridjis le cuenta a Federico Campbell que conoció a Ezra Pound en Spoleto, Italia, 1967, durante un festival. De México asistieron Octavio Paz, José Emilio Pacheco y él. Encontraron a Pound en el intermedio de Don Giovanni. Aridjis retuvo “los ojos muy vivos, muy brillantes, pero muy duros” de Pound. “Unos ojos que no querían ver a nadie, que trataban de ver un poco hacia donde no había nadie”. Lo otro fue el silencio de Pound.

B. El Penguin Book del poema en prosa (2018) trae uno de Miroslav Holub, “Encuentro con Ezra Pound”. Lo pongo en español.

No sé qué fue primero, los poetas o los festivales. Sin embargo, fue un festival lo que me permitió conocer a Ezra Pound./ Lo sentaron en una silla en una plaza en Spoleto y me empujaron hacia él. Estrechó la mano que le extendía y con aquellos ojos de azul tenue miró a través de mi cabeza, lejos, a la distancia. Fue todo. No se movió luego de eso. No me soltó la mano, olvidó los ojos. Era un último apretón, como el gesto de una estatua. Su mano era fría y pétrea. Era imposible escaparse./ Dije algo. Los gorriones chirriaron. Una araña trepaba por el muro, gustando la piedra con sus patas delanteras. Una araña entendiendo el lenguaje de una piedra./ Un tren de carga pasaba por el túnel de mi cabeza. Un guardavías en overol azul saludaba con tristeza desde el vagón último./ Es interesante todo el tiempo que se lleva un tren de carga como ésos en pasar./ Luego nos separaron./ Mi mano estaba fría también, como si hubiera tocado la Vía Láctea./ Así que existe un tren de carga sin un horario. Así que existe una araña sobre una piedra. Así que una mano sola y una mano per se existen. Así que un encuentro sin encuentro existe y una persona sin una persona. Así que un túnel existe: toda una red de túneles, vacíos y oscuros, que interconectan la materia viva llamada poesía en los festivales./ Así que puedo haber conocido a Ezra Pound, sólo que como que yo no existía en ese momento.

Luis Miguel Aguilar


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • [email protected]
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.