Cultura

El estoicismo del pequeño comerciante

Esta es la historia de un hombre cuyo padre había sido fabricante de velas y carnicero, y de estilo sobrio como la Biblia; él fue luego periodista y escritor, y de estilo sobrio como la Biblia. Por cuestiones políticas había estado en la picota en Londres hasta que un ministro de nombre Robert Harley obtuvo de la princesa Ana su liberación en 1704. El mismo Harley le dio los fondos para un periódico, The Review, que aparecía tres veces a la semana y que él redactaba íntegramente. Su pasión por the story y el arte del reportaje eran absolutos. Antes de trabajar para Harley una tormenta sin precedentes golpeó al sur de Inglaterra; él cubrió el evento y al menos en la literatura inglesa pudo verse el primer reportaje periodístico moderno, austero: el tema importaba más que la palabra y “el interés humano” importaba más que el tema y la palabra juntos. Ese mismo estilo le inspiró un libro cuyo artificio consiste en fingir que no tiene artificio alguno: una novela disfrazada de investigación periodística y testimonio presencial; una ficción que en su curso “duda” de otras “ficciones” o testimonios, y cuyos detalles sumados acaban por darle credibilidad absoluta; un invento narrativo al que generaciones de lectores han llevado al rango de documento histórico.

Este marzo Un diario del año de la peste de Daniel Defoe cumple 300 años. Su título completo alude a “los acontecimientos más notables, tanto públicos como privados, ocurridos en Londres” durante la peste del año 1665. Defoe tenía cinco años entonces; para su libro creó a un narrador de iniciales “H. F.”, algunos dicen que por un tío suyo, Henry Foe. No importa. A H. F. no se le escapa nada: ni la cuenta de los muertos ni la lista de remedios fallidos ni la superchería ni el terror ni el llanto ni la escena tosca. Yo sólo destaco algo leído en V. S. Pritchett y es que atraviesa el libro una modesta, ajustada pero firme respetabilidad: el estoicismo del pequeño comerciante. Hoy diríamos: de las clases medias.

Luis Miguel Aguilar


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • [email protected]
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.