Política

¿Qué es esta pandemia del Covid-19? Parte II

  • Mirada en la red
  • ¿Qué es esta pandemia del Covid-19? Parte II
  • Luis A. Guadarrama Rico

Está permitiendo ver de lo que como sociedad transmediática somos capaces. Hemos visto noticias o declaraciones variopintas. El anárquico mandato que llega diariamente es: creer, repetir, desacreditar, vituperar, comprender, desoír, temer, respetar, agredir, defender rabiosamente, ocultar, menospreciar, aprovechar en beneficio propio, falsificar, negar o afirmar --con o sin bases— en torno a una pandemia cuya edad, en términos virológicos, nanomédicos, farmacológicos, de tratamiento y sociales, tiene apenas 120 días en todo el orbe. ¡Nos falta humildad ante lo enciclopédico de nuestra ignorancia!

Ningún país del mundo está en condiciones de averiguar cuántas personas son portadoras del nuevo coronavirus. Tampoco saben, a ciencia cierta, cuántos individuos están padeciendo los efectos del Covid-19. Prima una simple razón: las ciencias biomédicas han sido inexactas y sus fallidos métodos de diagnóstico florecen regularmente en aguas pantanosas o contaminadas por el saber añoso y por la ideología de sus pesquisas. Sobran ejemplos; que basten dos: La muerte de muchas parturientas por fiebre puerperal a finales del siglo XIX o, el VIH/sida, atribuido únicamente a homosexuales en 1980-81; de ahí la denominada “peste rosa”. Equívocos que se han revisado sin oscurantismo.

Recientemente Mark Rutte, primer ministro holandés, dijo que las medidas sanitarias en el mundo se están tomando con apenas el cinco por ciento de la información científica. Nada más nos falta 95 % de conocimiento al respecto. Hay que esperar un poco. El problema es que la posmodernidad ha sido implacable, malcriada y voraz; quiere resultados ahora; si se pueden tener para ayer, mejor. Retahílas maquinales de política.

Cada gobierno-partido-coalición, en su respectivo país, se siente en las mazmorras ante una pandemia nanométrica. Ningún país la resolverá a corto plazo. Tendremos que producir callosidades hasta aprender a convivir-morir con el SARS-CoV-2. Si a escala global no lo hacemos, sobrevendrá el colapso económico, mayor hambruna y desorden mundial. Tal escenario, no lo va a permitir el pos-capitalismo. El nervudo dinero, que circula globalmente, hallará la manera de “convencernos” que es mejor arriesgar lo que sea, con tal de evitar pérdidas económicas. ¡Mire por dónde vendrá la audaz solución!

Seguiré…


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.