Negocios

Grandes aprendizajes de la reunión de Consejo CONCAMIN

  • Columna de Luis Gerardo González García
  • Grandes aprendizajes de la reunión de Consejo CONCAMIN
  • Luis Gerardo González García

Reciban un cordial saludo todos los que me siguen en este espacio. Durante la semana que recién concluye se llevaron a cabo las reuniones de Mesa Directiva y Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), donde la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) participan activamente sumándose al esfuerzo de unidad para establecer una política industrial que impulse la productividad y desarrollo de todos los sectores, y es precisamente en éste foro, donde fortalecemos las iniciativas estratégicas para nuestra industria.

Si bien no tuve la oportunidad de asistir a dichas, seguí de cerca los principales acuerdos y mensajes, así como las acciones que de estas reuniones se desprenden para nosotros, sea en ideas e iniciativas o en la suma decidida de nuestro sector a las peticiones de los sectores industriales. De nuestro Estado participaron mis amigos, el Lic. José Abugaber Andonie, Secretario General de la CONCAMIN, el Ing. Ismael Plascencia Núñez, Coordinador Zona Bajío de CONCAMIN, Don Ricardo Alaniz Posada, presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción, el Lic. Alejandro Gómez Tamez, presidente de la Comisión de la Mesa de Combate a la Ilegalidad, así como el Ing. Javier Plasencia Reyes, miembro del Consejo Directivo CONCAMIN.

Uno de los temas de la reunión fue la presentación del plan de trabajo por un México Justo, a cargo del representante legal de la Asociación México Justo, Juan Carlos Pérez Góngora. Reflexionando en la necesidad de fortalecer el modelo de impartición de justicia, con el propósito de hacer frente a la impunidad.

Generar un equilibrio en la asignación de presupuesto para la resolución de casos de justicia de políticos, y ciudadanos. Su propósito es que la justicia brinde protección y seguridad a la ciudadanía; de forma imparcial, equitativa y transparente. Un gran reto y una necesidad vital para cambiar la percepción de impunidad que tenemos los mexicanos.

Por otra parte, una gran noticia por parte de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, representada por el Dr. César Hernández, su comisionado; en la que está implementando la Ley General de Mejora Regulatoria, cuyo beneficio es la simplificación de trámites y mejora de regulaciones para las empresas, con el propósito de hacer un combate frontal a la corrupción. Estos programas de mejora regulatoria serán el principal instrumento de política pública, que consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto. Un escenario necesario, si queremos esbeltez y velocidad para revertir la tendencia nacional, incentivar el emprendimiento, la inversión y la generación de nuevos negocios.

Entre las múltiples intervenciones de oradores durante la sesión, me llamó la atención, la participación del futuro Embajador de México en Singapur, el Lic. Agustín García López, quien presentó un panorama global de uno de los casos de éxito más importantes de las últimas décadas: Singapur “la Perla de Asia”.

Haciendo por supuesto la invitación a analizar profundamente el planteamiento estratégico de su Gobierno las últimas décadas y ver ¿Qué podemos implementar en nuestro país?, ¿Cómo impulsar la exportación a Singapur?, ¿Cómo generar negocios con este gran país asiático?, ¿Qué aprendizaje debemos aterrizar en México?

Esta diminuta ciudad-estado (que cabría 2 veces en la CDMX) solo tiene una superficie de 719 km2, cuenta con apenas 5.6 millones de habitantes y su transformación solo le ha llevado 5 décadas. Al momento de su independencia en 1965, el PIB per cápita de la nación era de US$500, hoy es de más de US$56,000 por habitante y es el quinto lugar en el mundo en millonarios, pues es el país que más rápidamente produce millonarios, pues casi 9 de cada 100 de sus habitantes tienen fortunas de US$1 millón.

El futuro embajador nos compartió que sus fortalezas para ocupar el 2do lugar internacional para hacer negocios en 2018, son su conectividad, su legalidad y su educación (idioma inglés). Tiene 18.5 millones de visitantes al año, su comercio exterior es 3 veces su PIB anual y es el 3er inversionista asiático en México.

Solo en los últimos 15 años Singapur ha invertido en México $1,900 Millones de dólares. ¿Qué nos hace diferentes?; entre otras cosas una estrategia país de transformación, una visión clara y definida, una concentración en las ventajas competitivas que, en el caso de Singapur, algunos expertos las identifican como sus posición estratégica en el corazón de Asia, donde las empresas transnacionales vieron atractivo conquistar el mercado asiático, cuando Singapur multiplicó su ventaja con una buena infraestructura y con gente capacitada, apostando por un sistema educativo universalmente accesible y de alta calidad, atractivo para el talento global.

Hoy son ejemplo. ¿Y nosotros?, en cultura, arte, ciencia, deporte, tecnología, negocios, talento, contamos con innumerables ejemplos. Contamos con infinidad de centros de investigación reconocidos globalmente, universidades y educación competitiva a nivel global. El talento mexicano, indiscutiblemente reconocido por su creatividad, flexibilidad, capacidad de adaptación y sobre todo trabajador. ¿Qué nos falta? No tengo las respuestas, pero sí creo profundamente, que nos falta conectar las piezas (y estamos en ello). Alineándolas en una visión común, una visión de país, de industria, en la que todos trabajemos por el bienestar sistémico y no por los óptimos locales. No podemos construir un futuro sustentable, ganando unos pocos. En este sentido, en CICEG, estamos siendo propositivos, para construir juntos, no para dividirnos, al igual que en CONCAMIN, en Gobierno Municipal y Gobierno del Estado, nos falta sumar el esfuerzo del Gobierno de México, para lograr una misma visión del México Global, Competitivo y en Expansión, que todos nos merecemos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.