Negocios

Desarrollemos el Ecosistema de Innovación y Conocimiento

  • Columna de Luis Gerardo González García
  • Desarrollemos el Ecosistema de Innovación y Conocimiento
  • Luis Gerardo González García

Gracias por seguirme en estas líneas. Estoy emocionado y reflexivo del sinfín de oportunidades que se abren para nuestras empresas. La Reunión Anual de Industriales, organizada por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el evento de la Hannover Messe Industrial Transformation Mexico (ITM), celebrados aquí en León la semana pasada, han sobrepasado todas las expectativas y no me refiero solo al tema político o mediático, me refiero a que el conocimiento que adquirimos, nos inspira a seguir trabajando en la transformación de nuestra industria mexicana del calzado y de nuestro México.

No es una opinión emocional, en verdad México tiene un gran potencial para transformarse y desarrollar oportunidades globales, tenemos tratados de libre comercio con más de 40 países, somos uno de los países manufactureros más atractivos, tenemos mano de obra calificada y nuevas generaciones preparándose para ingresar al mercado laboral y por ello creemos que si trabajamos alineados iniciativa privada, gobierno, academia y cámaras industriales, en la misma dirección hacia una industria 4.0, podemos revertir el escenario de rezago de México en cuanto al desarrollo económico y tecnológico del país.

Necesitamos estrategias integrales, lo compartió el Dr. José de la Cruz, Director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), hablando de la propuesta de la CONCAMIN “Hacia una Política Industrial Globalmente Productiva, Competitiva y de Inclusión Social en México”, donde debemos centrarnos en una Economía del Conocimiento, generadora de bienestar social y desarrollo productivo, basado en 4 etapas: 1. Reindustrialización de la base transformadora y de maquila. 2. Manufactura de valor agregado, fortalecimiento de encadenamientos productivos. 3.

Consolidación de cadenas globales de valor y 4. México una economía de conocimiento. Y en esta visión coinciden las principales potencias del mundo: Alemania, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Corea, los Emiratos Árabes Unidos, entre otros países que están enfocados en potencializar sus economías con modelos de adopción de la cuarta revolución industrial: la industria 4.0 Dentro del marco de la RAI tuvimos la participación de los embajadores de CONCAMIN en el mundo: por Alemania, Joachim Elsaesser; por España y los Emiratos Árabes Unidos, José Navalón; por Estados Unidos, Larry Rubin; por Francia, Alfred Rodríguez; por Italia, Graziano Bertogli; por los Países Nórdicos y Países Bálticos, Humberto Olivo; y por el Reino Unido, José R. López-Portillo.

México necesita urgentemente adoptar un proyecto integral de evolución hacia una industria 4.0.

El futuro ya nos alcanzó y México no está exento de los retos. El problema no es que haya robots en las fábricas de cualquier sector productivo, el problema es que haya trabajadores que se queden sin trabajo, sin oportunidades de empleo, por no estar preparados para la nueva exigencia de competitividad global. Es ahí donde necesitamos disminuir la desigualdad y la única vía es el conocimiento. En este escenario necesitamos elevar y promover la innovación, emular los modelos de adopción tecnológica del mundo, atraer al talento a nuestras industrias, formarlos e innovar juntos, apostar decididamente por un capitalismo incluyente, es decir tenemos que evolucionar como empresas a conformar un ecosistema de innovación y conocimiento. Si no lo hacemos hoy, en pocos años, en la economía global, vamos a ser irrelevantes. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.