Negocios

Colaboración como estrategia

  • Columna de Luis Gerardo González García
  • Colaboración como estrategia
  • Luis Gerardo González García

Durante la semana tuvimos en CICEG una reunión estratégica con presidentes de organismos empresariales, empresarios y miembros del ayuntamiento; esta reunión fue encabezada por nuestro presidente municipal, Héctor López Santillana. Nuestro enfoque en CICEG ha sido el de integración, y ello aplica no solo a nivel industria, sino también a nivel ciudad, estado y país.

La reunión que sostuvimos no solo tenía el propósito de informarnos sobre las estrategias del gobierno municipal, sino que también era saber cómo los empresarios podemos sumarnos a fortalecer las acciones que están dando resultados, generar ideas, opiniones y participación propositiva para enfrentar juntos los problemas de nuestro municipio.

Celebro que la visión común, de quienes participamos en esta reunión, fue dejar de lado las cosas que no están funcionando y dejar de tener una actitud pasiva como espectadores del gobierno. El alcalde siempre se ha sumado a trabajar colaborativamente con las cámaras empresariales, con líderes empresariales de los diferentes sectores, con empresarios y con su equipo de trabajo. Este ejercicio es parte de la construcción de una plataforma de inteligencia y de participación.

Esta reunión nos permitió conocer la iniciativa del municipio para lograr un León: compacto, inteligente y conectado. La estrategia se centra en conformar una unidad de inteligencia que integre el monitoreo de indicadores, buscando mejorar la eficiencia del gobierno con un adecuado control y supervisión de los servicios públicos.

Desde el alumbrado público, la calidad del aire, el sistema de agua potable, seguridad pública, transporte, etc. Una plataforma integral de inteligencia, de la que se desprendan acciones de mejora, predictibilidad y proyectos que permitan mejorar la gestión sostenible del municipio. Por supuesto, ello conlleva a darle forma a un administrador de servicios, responsable de esta plataforma y de la vinculación para los proyectos de mejora con las áreas de seguridad, movilidad, medio ambiente, entre otros.

También la oportunidad de conocer las acciones que implementa el nuevo Secretario de Seguridad, el Lic. Mario Bravo, quien ha formado su carrera en campo y conoce perfectamente los retos para lograr una disminución en los índices delictivos, incrementar la confianza de la ciudadanía y con ello, cambiar la percepción de los leoneses.

Durante esta semana, también tuvimos las sesiones de networking con las empresas participantes en el Proyecto de Transformación de la Industria. La idea central fue retroalimentar, entre los empresarios, las conclusiones de la primera fase del estudio que fue el diagnóstico. Presentar nuevamente las líneas de acción y propuestas para el sector, que impulsen a los empresarios hacia los tres ejes de este proyecto: eficiencia, innovación e internacionalización.

También seguimos trabajando en el modelo de formación del talento humano, porque estamos convencidos del reto que tenemos con los cambios en la reforma laboral y el enfoque en el que nos hemos concentrado es en el desarrollo de habilidades blandas, que hoy no forman parte del modelo educativo.

La formación técnica es vital, conocer los procesos, los métodos científicos, el uso de la tecnología, etc. Pero hemos encontrado un área de oportunidad en el desarrollo de habilidades de liderazgo, empatía, colaboración, comunicación, trabajo en equipo. Habilidades indispensables para desarrollar el máximo potencial del talento humano.

Esta es una de las responsabilidades de las empresas del siglo XXI. Crear plataformas de crecimiento en las empresas, no solo generando el bienestar económico en nuestros equipos de trabajo, sino generando caminos de desarrollo personal y profesional que generen una mayor fortaleza en el sector productivo y al mismo tiempo, la lealtad y compromiso, del talento humano de nuestras empresas.

En estos momentos estamos muy enfocados en potencializar las oportunidades de negocio que se generan en SAPICA, creando experiencias nuevas como SAPICA Fashion Experience. Este es un evento dirigido a compradores para que conozcan el Pabellón del Conocimiento, el evento de México es Moda, los servicios del Centro de Negocios para los compradores, la app SAPICA, entre otros.

Esta nueva app permitirá utilizar la tecnología como un valor agregado para expositores y compradores, que les permita hacer más y mejores negocios. Estamos convencidos de que debemos trabajar por la integración y colaboración de la cadena de valor y esperamos lograr un avance en esta edición 81 de SAPICA.

En el escenario que estamos viviendo en nuestro país, no podemos seguir trabajando individualmente, necesitamos entender más rápido lo que está sucediendo en el mercado y ello implica integrarnos con nuestros canales de distribución. Ser verdaderamente aliados de nuestros clientes, entender el comportamiento, la rotación y el desempeño de nuestros productos es vital para tomar decisiones, pero también compartir la visión entre empresarios tanto de la fabricación, como de la comercialización, es necesario para adaptarnos rápidamente y lograr mejores resultados.

Esta es nuestra filosofía en CICEG, esta es la manera de actuar del Consejo Directivo de empresarios y de todo un equipo de colaboradores, que estamos enfocados a construir un mejor futuro para la industria mexicana del calzado y marroquinería y también para nuestro México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.