Señal 1: Política en Seguridad Pública denominada: “Abrazos no Balazos”.
A pesar de los cuantiosos apoyos a los ingresos de las familias (medio billón anual promedio), y de los mayores recursos asignados a actividades de seguridad pública (30% superiores al período de Felipe Calderón), los niveles de criminalidad siguen siendo muy elevados (más de 170 mil asesinatos, al quinto año del gobierno amloista).
Señal 2: Viajes a Badiraguato: tierra de narcotraficantes.
AMLO defendió sus 6 visitas a esta tierra: “Me da gusto estar en Badiraguato, este pueblo de gente buena y trabajadora (que no debe estigmatizarse)”.
En una ocasión, convivió con personas ligadas al Cártel de Sinaloa y saludó a la madre del “Chapo” Guzmán.
Las visitas tuvieron como justificación la revisión y eventualmente la inauguración del tramo carretero Badiraguato-Guadalupe y Calvo de esta población, con alrededor de 26 mil habitantes, de los cuales, el 50% está en situación de pobreza.
Señal 3: Marcada preocupación por la falta de empleos entre cultivadores de mariguana y amapola.
Comenta AMLO: “…ya está en franca decadencia la siembra de los enervantes, como la mariguana y la amapola.
Porque lo que más se usa (ahora) es el fentanilo.
¿Qué va a suceder con esas regiones donde se sembraba mariguana y amapola? ¿De qué va a vivir la gente?”.
Señal 4: Trato humano a narcotraficantes pero, a la vez, trato indigno a las Fuerzas Armadas.
“Nuestro gobierno, declara AMLO, cuida a los elementos federales, para evitar que haya enfrentamientos, pero también cuidamos a los integrantes de las bandas, (porque) son seres humanos”.
Señal 5: Lavado de dinero por el Crimen Organizado vía remesas de migrantes mexicanos.
Luis Miguel González, director del Economista, señala, apoyado en una investigación de “Los Angeles Times”, que al menos un 7.5% de las remesas enviadas por migrantes mexicanos al país, es resultado de una actividad de lavado de dinero.
Las remesas recibidas de 2018 a 2023 representan en promedio el 4% del producto interno bruto.
En el período enero – octubre de 2023, “el valor de las remesas fue de 52 mil 888 millones de dólares, superior al de 48 mil 339 millones de dólares observado en igual lapso de 2022 y que significó una expansión anual de 9.4%” (Banco de México: 2023). Los narcotraficantes controlan el 78% del lavado de dinero en el país. (Continuará).