Mito: La revocación de mandato es un ejercicio democrático propuesto por Morena que me obliga a participar.
Realidad: Mentira. Esta versión morenista posee un defecto de origen por ser la revocación de mandato un instrumento de participación ciudadana que debe -por ende- surgir de la misma ciudadanía.
No de un partido político -en el poder-; y mucho menos, de funcionarios públicos ligados al aparato de Estado. No es un ejercicio democrático y mucho menos ciudadano.
Mito: No puedo desperdiciar mi voto para cumplir con mi responsabilidad de ejercerlo y mostrar mi disgusto contra AMLO.
Realidad: La intención de AMLO es puntual. Lograr el 40% de votos -respecto al padrón nominal del INE- entre simpatizantes y adversarios para ratificar su permanencia en el poder.
Para ello, movilizará la estructura electoral de Morena en los 19 estados gobernados por ese partido.
Redoblará programas sociales y entregas directas de dinero a millones de beneficiario y torcerá las leyes y el mandato del INE para promover la revocación. Contra el aparato de Estado ¿qué sentido tiene ejercer el derecho al voto?
Mito: La ciudadanía -de clase media, media alta y alta- tiene la posibilidad de derrocar a AMLO.
Realidad: Mentira. Miedo, impotencia, confusión e indignación, definen el sentido de su participación que no rebasará su dimensión catártica y emocional.
Por ello, ¿cómo imaginar que desde su aislada y rabiosa desesperación puedan alcanzar una votación de 37 millones 251 mil 619 a favor de la revocación del mandato de AMLO? Es decir: el 40% del padrón nominal del INE.
Mito: El INE perecerá sí no existe una gran participación ciudadana que lo legitime.
Realidad: Mentira. Haya o no, una gran participación ciudadana, AMLO embestirá contra el INE porque pretende imponer una reforma electoral que lo subordine a sus intereses transexenales.
La mayor derrota de AMLO consistirá en justificar su permanencia en el poder con un bajo porcentaje de votación.
Por ello, te invito a NO participar en un ejercicio modelado para fortalecer a la 4T.