¿Cómo se relacionan Maluma un cantante de reggaetón colombiano de 22 años, con los jóvenes de las generaciones Z menores de 20 años y Millenials de 21 a 34 años y la política?El pasado 26 de julio fue anunciada la visita de Maluma a Torreón.
Mientras, unos jóvenes aplaudieron; otros mostraron su molestia y convocaron a una marcha, a través de Facebook, para impedir su visita. El evento anti-Maluma fue organizado por la cuenta “Tokines Laguna” el próximo 18 de agosto a las 17 horas en la Plaza Mayor de Torreón.
La primera pregunta de un adulto de la Generación X (35-49 años) o de los Baby Boomers (50-64 años) sería: ¿Cómo es posible que estos jóvenes organicen, más allá de toda manipulación publicitaria para estimular el interés por el reguetonero, una protesta contra su venida, cuando hay problemas más críticos en Torreón?Y este adulto abundaría, “no sabemos si tendremos agua para sus hijos y nietos. O sí la contaminación de nuestro aire les permitirá respirar.
Ignoramos si los ricos de mañana, dejarán de lado su voracidad por lucrar, para asegurar la sustentabilidad de la Comarca Lagunera. Desconocemos sí la clase política del futuro asegurará a sus hijos y nietos una mejor calidad de vida”.
Empero, estos jóvenes involucrados en la polémica Malumesca ignorarían estas llamadas de atención adultas, porque pertenecen a la Generación Z (menores de 20 años) y a los Millenials (de 21 a 34 años).
Esos jóvenes viven en otra galaxia: Dominan la tecnología como una prolongación de su propio cuerpo. La realidad y la virtualidad son dos caras de la misma moneda. Tienen un comportamiento con capacidad (o necesidad) de hacer varias cosas a la vez. Su vida es móvil y su pantalla principal de entrada a la Red es ya una pantalla móvil.
Son extremadamente sociales; críticos, exigentes y volátiles. Son autosuficientes y autónomos, y quieren sentirse protagonistas. Valoran la participación y la colaboración, prefieren compartir a poseer y exigen nuevos valores como la transparencia, la sostenibilidad y el compromiso social (Forbes: 31-7-2016).
En el censo del 2015, 76 millones de mexicanos son menores de 34 años y pertenecen a la Generación Z y a la Millenials.
¿Cómo armarán su propia definición de política? ¿Cómo participarán para esculpir el futuro de Torreón y de México? Esas son las preguntas.