Pedro Kumamoto es el político al cual usted le prestaría las llaves de su casa, mientras se va de viaje con su familia. A su regreso, encontraría su casa tal como la dejó; barrida, trapeada, con mascotas alimentadas, plantas regadas y las cosas en su lugar.
¿Por qué suponer tal integridad y honestidad en un joven político de apenas 29 años?
Su desempeño como Diputado Local, candidato a la Senaduría y forjador de un movimiento -Wikipolítica- consolidado con un millón de votos, como la 3ª fuerza electoral en Jalisco, en las últimas elecciones, habla por sí mismo.
Más aún, Kumamoto está llamado a reinventar la política en México, para arrebatarle su monopolio a los políticos tradicionales, colmados de corrupción e impunidad.
Su estilo para edificar la política con una visión ciudadana distinta, le otorgan la capacidad para arrastrar a millenials y generación Z hacia una participación alternativa alejada -años luz- del estilo de las viejas generaciones.
Hoy, Pedro busca organizar un partido con alcance estatal, en un inicio; para rebasar las candidaturas independientes “porque son individualistas y hablan poco de las plataformas que las impulsan”.
El partido se llamará Futuro “para abrir la oportunidad de que existan nuevos liderazgos y surjan nuevos perfiles (de jóvenes) dispuestos a concursar por un cargo público”.
La inscripción de 16 mil militantes a través de 82 asambleas públicas en distintos puntos de Jalisco, no serán problema; Pedro y Wiki-política tienen una fuerte presencia estatal.
Empero, hay 3 retos inherentes a los partidos políticos: ¿cómo mantener la frescura imaginativa de su movimiento -Wiki-política- sin burocratizarse? ¿Cómo fortalecer a Futuro sin establecer alianzas con los partidos ya establecidos? ¿Cómo evitar la cooptación de las autoridades gubernamentales?
Kumamoto resume y responde así: “Queremos ser un partido honesto, que no compre firmas, ni votos. (Futuro) será un lugar donde se reduzcan los privilegios de la clase política y se promueva la agenda de la gente”.
¿Usted le cree a Pedro? Yo sí.