En 2021 me comuniqué por teléfono con el Vidente, Maestro Popochas, quien un día después de las elecciones de 2018, dejó México para refugiarse en la Isla de Palawan en Filipinas, donde vive y medita cada día, rodeado por mil 700 isletas ubicadas en el mar del sur de China.
Con una débil señal de telefonía, solicité su visión de México para 2024. Acordamos que yo diría una palabra y él detonaría su luminosa clarividencia para responderme.
1. Corrupción: En el Índice de Corrupción Mundial, México permanecerá entre los cinco peores lugares con Uganda, Camerún, Cambodia y República del Congo (WJP: 2021).
Hoy, en 2023, México se ubica en la posición 126 de los 180 países evaluados por Transparencia Internacional (TM: 2022).
2. Impunidad: Rebasará el 94.8% de casos sin recibir justicia. (México Evalúa: 2021). Hoy, en 2023, México ocupa el lugar 60 de 69 países evaluados.
Está entre los países del mundo con los niveles más altos de impunidad (Impunidad 0:2023).
3. Homicidios dolosos: De acuerdo a tendencias de muertes violentas en los primeros tres años del sexenio de AMLO, éstas alcanzarán para 2024, la cifra de 200 a 225 mil (SESNSP: 2021).
El 7 de mayo pasado, México rebasó los 150 mil homicidios, a 17 meses de terminar la administración de AMLO.
Si la tendencia de 83 homicidios diarios se mantiene, al final del sexenio, habrá 42 mil 330 mexicanos asesinados. 152 mil más 42 mil 330 serán 194 mil 330.
4. Crimen organizado: México, acorde a la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, suma una puntuación de 7.57 en el indicador de criminalidad.
Para 2024, su puntaje subirá en ambos indicadores para acercarse a la notas más alta (10) y precisar las severas condiciones de criminalidad del país (ONU: 2021).
La tendencia se mantiene.
5. Militarización: AMLO dará más responsabilidades civiles a las Fuerzas Armadas, integrará la Guardia Nacional al Ejército y fusionará las Fuerzas Armadas en una sola milicia nacional.
En 2023, AMLO fracasó en su intento: pero su sucesor utilizará la fuerza del Estado para lograrlo.
Nota: El autor es Director General del ICAI. Sus puntos de vista no representan los de la institución.